Pregunta 5: La ateriosclerosis periférica es un factor de riesgo importante para cardiopatía isquémica. La toma de presión arterial para calcular el índice tobillo brazo es de utilidad para reflejar el grado de arteriopatía obstructiva de las extremidades inferiores y valorar el riesgo cardiovascular. Al respecto señale la premisa correcta:
1) Un valor en reposo menor de 0.9 se considera anormal
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 17: En un niño, ¿cuál de las siguientes características no corresponde a un soplo funcional, inocente o fisiológico?
1) Soplos producidos por turbulencia o vibración de la sangre en una estructura cardíaca, sin frémitos.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 25: Usted se encuentra evaluando en la Guardia de su Hospital a un niño de 3 años de edad que es traído a la consulta por presentar diarrea y vómitos. Al examen clínico observa un paciente pálido, obnubilado, taquipneico (45 RPM) , taqucárdico (150 LPM) , una presión arterial de 88/64 mm Hg. El relleno capilar es de 6 segundos y los pulsos periféricos son débiles. Luego, de administrar oxígeno al 100% a razón de 10 L/minuto y obtener un acceso vascular. ¿Cuál de las siguientes opciones considera más adecuado adoptar inmediatamente?
1) Administrar de cristaloides a dosis de 100 ml/kg/día.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 81: G.N., niño de 1 año de edad que es llevado a la consulta por "agitación", palpitaciones, dolor precordial de aparición brusca y llanto persistente. Es un niño previamente sano. Al examen físico: niño eutrófico, excitado, impresiona "pálido". Frecuencia respiratoria 28x´. Afebril. Frecuencia cardíaca mayor a 200 latidos por minuto, aparentemente regular. Se auscultan los dos ruidos cardíacos, siendo imposible discriminar la presencia de ruidos agregados. Sin hepatopesplenomegalia. Resto del examen físico normal. Su diagnóstico presuntivo es:
1) Fibrilación auricular.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 93: ¿Cuál de las siguientes características electrocardiográficas corresponde a un bloqueo sinusal de segundo grado tipo I?
1) Alargamiento progresivo del intervalo P-R y luego pausa.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance