Pregunta 18: Concurre a la consulta un paciente de 38 años, residente en la zona rural de Santa Fe con un cuadro que comenzó con náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Se agregó luego edema periorbitario bilateral e indoloro, cefalea, fiebre, mialgias generalizadas sin debilidad muscular y prurito en el tórax y los miembros superiores. Tiene como antecedentes ser fumador de 20 cigarrillos/día y toma bebidas alcohóicas (120 g/día). Trae los siguientes exámenes de laboratorio: Hematocrito 37%; glóbulos blancos 12.600/mm3 (N:61%, en cayado:3%, B:2%, E:12%, L:22%); eritrosedimentación: 25 mm en la primera hora; glucemia: 100 mg/dL, creatininemia: 1 mg/dL; TGO:40 UI/L (VN hasta 30), TGP:88 UI/L (VN hasta 40), Fosfatasa alcalina: 76 UI/L (VN 25-100), Creatinfosfokinasa 236 UI/L (VN 28-174), aldolasa: 9 UI/L (VN 1-7,5); FAN: negativo, complemento: normal. El examen neurológico y genitourinario son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Brucelosis
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 33: Una paciente de 42 años consulta por congestión nasal y tos con expectoración, en ocasiones hemoptoica, de varios meses de evolución. En la radiografía de tórax presenta nódulos pulmonares múltiples, hematuria microscópica en el sedimento urinario y c-ANCA (anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos) positivos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Síndrome de Goodpasture
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 56: Una paciente de 73 años, obesa, consulta por dolor en rodillas y manos. El dolor es profundo, localizado y empeora con el movimiento y mejora con el reposo.Presenta mayor rigidez de las articulaciones de las rodillas al levantarse o después de períodos de inactividad. En el examen físico, a nivel de las articulaciones interfalángicas distales presenta nódulos en el dorso de los dedos que limitan la extensión y ocasionan desviaciones laterales de las falanges distales. En la rodilla, por palpación se descubre hipertrofia ósea, ligero edema y dolor provocado por el contacto y al mover la articulación.¿Cuál el diagnóstico presuntivo y la conducta más adecuada?
1) Artritis reumatoidea. Solicita factor reumatoideo, prueba del latex, eritrosedimentacion, hemograma, radiografías de articulaciones afectadas. Tratamiento analgésico y antiinflamatorio
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 58: Una paciente de 50 años consulta por dolor en cuello, hombros y región lumbar asociado a cierta rigidez matutina y dificultad para completar sus tareas habituales. Realizó múltiples consultas a profesionales quienes han solicitado gran cantidad de estudios complementarios que fueron normales excepto un factor antinúcleo positivo (FAN). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Artritis reumatoidea
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 77: Un paciente de 8 años, con diagnóstico de fiebre reumática aguda presenta nódulos indoloros en zona de extensión de codos y rodillas. La presencia de esta manifestación clínica incrementa la posibilidad de coexistencia con:
1) Eritema marginado
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance