Pregunta 12: Josefina de 7 meses es un bebé oriundo de Bolivia que nació en un puesto de frontera y que aún no ha realizado ningún control de salud. Se alimenta con pecho y algunas papillas, ha recibido la BCG y una dosis de Sabin y Cuádruple. Se encuentra en percentil 25 de peso y talla. Josefina presenta constipación habitual, aun no se sienta, no rola ni tiene pinza radial. La mamá refiere que es un niño muy tranquilo que sólo llora cuando está constipado. Al examen físico se observa cierta protrusión lingual sin otros datos de relevancia. Acorde con su diagnóstico presuntivo ¿Qué estudio complementario se debe solicitar en primera instancia?
1) Ecografía cerebral
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 20: Augusto de 3 años de edad es traído al servicio de emergencias por sus padres debido a que (ante la negativa de que jugara con una tijera), comenzó a llorar y luego realizó una espiración forzada seguida de una apnea con cianosis generalizada. El episodio tuvo unos minutos de duración y no presentó pérdida de conciencia. Al examen físico presenta buen estado general, sin signos positivos en el examen neurológico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Síndrome de QT prolongado
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 38: En pacientes que cursan embarazos menores a 32 semanas, con riesgo inminente de parto pretérmino, es posible reducir el riesgo de parálisis cerebral y disfunción motora gruesa en el recién nacido mediante la administración de:
1) Antibioticoterapia parenteral.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 55: ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea?
1) Rotura aneurismática
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 56: ¿Cuál es el tumor intracraneano más frecuente de la edad adulta?
1) Astrocitoma pilocítico
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance