Pregunta 53: En un paciente de 58 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias con una hemoparesia derecha y afasia motora de noventa minutos de evolución, que tiene una glucemia de 132, con una coagulación normal y una TAC craneal sin hallazgos, usted indicaría:
1) Anticoagulación con heparina sódica.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 56: Varón de 52 años, fumador, recientemente diagnosticado de carcinoma pulmonar de células pequeñas. Consulta por un cuadro de 2 semanas de evolución que asocia cefalea opresiva frontonucal que aumenta con la tos, visión doble binocular en mirada hacia la derecha y episodios de oscurecimiento visual rápidamente transitorio en ambos ojos. En la exploración se pone de manifiesto rigidez nucal, parálisis del sexto par derecho y papiledema bilateral. Una tomografía computarizada sin y con contraste es anodina. Se efectúa una punción lumbar que da salida a un LCR hipertenso (28 cm de H2 0 ) claro, con proteinorraquia de 65 mg/dL, glucorraquia de 10 mg/dL (glucemia: 98 mg/dL), ADA normal, ligera pleocitosis linfocitaria (15 células por mm3), cultivos negativos y ausencia de células malignas. Una resonancia magnética con gadolinio muestra captación leptomeníngea basal y en la convexidad bilateral. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?:
1) Neurosífilis.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 58: Mujer de 60 años que consulta por cuadro de 4 meses de evolución de pérdida de fuerza progresiva en miembros inferiores y disfonía. En la exploración realizada no presentaba fasciculaciones, los pares craneales estaban conservados, no presentaba déficits campimétricos, el balance muscular en miembros superiores estaba conservado aunque presentaba amiotrofia en primer interóseo izquierdo. En miembros inferiores presentaba paresia proximal bilateral asimétrica, estando el miembro inferior derecho a 4/5 y miembro inferior izquierdo a 3+/5; a nivel distal presentaba una paresia del grupo anteroexterno derecho a 4/5 siendo el resto del balance normal; las sensibilidades superficial y profunda estaban conservadas, los reflejos osteotendinosos estaban exaltados en los 4 miembros con aumento de área reflexógena siendo la respuesta plantar izquierda extensora y la derecha flexora. Un estudio de resonancia nuclear magnética cerebral y de columna completa de bajo campo fue normal. ¿Cuál sería la actitud más lógica a realizar de inicio?:
1) Solicitar un estudio electromiográfico con estimulación repetiva por la alta sospecha de enfermedad de placa neuromuscular.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 61: Una mujer de 32 años acude a un servicio de urgencias por un cuadro de pérdida de fuerza en ambas piernas y dificultad para orinar de instauración en 48 horas. En la exploración se aprecia un nivel sensitivo asociado a una hiperreflexia difusa con signo de Babinski bilateral. Un año antes fue evaluada en oftalmología por una pérdida de agudeza visual en el ojo derecho que recuperó completamente en 6 semanas. En la resonancia magnética se aprecian numerosas lesiones supra e infratentoriales. ¿Cuál de los siguientes tratamientos NO modificará el curso de su enfermedad?:
1) Interferón alfa.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 64: En relación con las fracturas postraumáticas de la base craneal, es INCORRECTO que:
1) Afectan con más frecuencia la fosa anterior y el peñasco del hueso temporal.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance