Pregunta 1: A un paciente de 40 años, portador de un síndrome ácido sensitivo se le realiza una fibroendoscopia alta que detecta una úlcera benigna en la región antropilórica. El estudio anatomopatológico informa la presencia de Helicobacter pylori. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico más adecuado para este paciente?
1) Ranitidina 300 mg/día más Tetraciclina 500 mg c/6 horas durante 7 días
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 17: Una paciente de 66 años consulta en la guardia por presentar fiebre de 39 grados centígrados, cefalea intensa y vómitos de varias horas de evolución. En el examen físico presenta sólo rigidez de nuca. Con la sospecha de un cuadro de meningitis aguda se le realiza una punción lumbar con la que se obtiene un líquido cefalorraquídeo purulento cuyo examen directo con tinción de Gram es negativo. ¿Cuál es el tratamiento de elección para esta paciente?
1) Penicilina G 24 millones UI/día IV c/4 horas
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 18: Concurre a la consulta un paciente de 38 años, residente en la zona rural de Santa Fe con un cuadro que comenzó con náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Se agregó luego edema periorbitario bilateral e indoloro, cefalea, fiebre, mialgias generalizadas sin debilidad muscular y prurito en el tórax y los miembros superiores. Tiene como antecedentes ser fumador de 20 cigarrillos/día y toma bebidas alcohóicas (120 g/día). Trae los siguientes exámenes de laboratorio: Hematocrito 37%; glóbulos blancos 12.600/mm3 (N:61%, en cayado:3%, B:2%, E:12%, L:22%); eritrosedimentación: 25 mm en la primera hora; glucemia: 100 mg/dL, creatininemia: 1 mg/dL; TGO:40 UI/L (VN hasta 30), TGP:88 UI/L (VN hasta 40), Fosfatasa alcalina: 76 UI/L (VN 25-100), Creatinfosfokinasa 236 UI/L (VN 28-174), aldolasa: 9 UI/L (VN 1-7,5); FAN: negativo, complemento: normal. El examen neurológico y genitourinario son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Brucelosis
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 23: Ingresa a la guardia una paciente de 38 años con hipertermia de 40,5 grados centígrados, vómitos, agitación, palpitaciones y temblor generalizado de 24 horas de evolución. Había sido asistida 3 días antes por un cuadro de disuria, polaquiuria, náuseas, fiebre y dolor lumbar derecho, interpretados como una pielonefritis aguda y medicado con ciprofloxacina 500 mg/12 horas. Tiene como antecedentes una pielonefritis aguda hace 2 años e hipertiroidismo, diagnosticado hace 9 meses y tratado actualmente con metimazol 5 mg/día. En el examen físico presenta: TA 95-55 mm Hg, FC 128/minuto, regular, piel caliente y húmeda; abdomen doloroso a la palpación en forma generalizada, aunque difícil de interpretar por el estado de la paciente. El laboratorio informa Hb 12g/dL, Hto 35,5%, Glóbulos blancos:12200 mm3, con fórmula desviada a la izquierda, glucemia, hepatograma, ionograma y creatininemia normales. Ecografía abdominal normal. ¿Cuál es la conducta más adecuada en esta paciente?
1) Suspensión del metimazol y cambio a propiltiouracilo por reacción adversa del fármaco
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 25: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta con respecto a la vacunación contra la hepatitis B?
1) Se administran tres dosis, confiere protección al 70% de los vacunados, la inmunidad debe verificarse siempre mediante
la determinación de IgG anti HBs; no debe vacunarse a los inmunocomprometidos
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance