Your Sites Software

By 'Your Sites' From WebApp Corporation © 2023 - All right reserved

Twitter
Youtube
Facebook
  • Inicio
  • Examenes
  • Precios
  • Buscador
  • Nosotros
InicioExamenesPreciosBuscadorNosotros

Preguntas Examen Único Argentina

Total: 100 Preguntas

Examen
Iniciar Sesión
Crear una cuenta
Pregunta 1: ¿Cuál es la conducta a tomar ante el resultado de una mamografía informada con un BIRADS-3.?

1) Se explica que la probabilidad de malignidad es mayor al 2% y sugiere realizar una biopsia de mama.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo para evaluar el impacto a largo plazo de la dieta en la incidencia de cáncer. Los investigadores informaron un riesgo relativo a 5 años de 1,50 para las personas con una dieta baja en fibras, en comparación con las personas con una dieta rica en fibras. El intervalo de confianza del 95 % fue de 1,05 a 2,06. ¿Qué valor p es más probable que presente este estudio?

1) 0,03
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: Pedro de 70 años con diagnóstico de enfermedad de Chagas, diabetes tipo 2 y antecedentes de infarto agudo de miocardio. Actualmente se encuentra asintomático. Según la clasificación de la ACC/AHA ¿qué estadío evolutivo de insuficiencia cardíaca presenta?

1) Estadio A.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Santiago es un adolescente de 14 años que consulta por dolor testicular intenso de inicio súbito. A la exploración, el testículo derecho está elevado y doloroso al tacto, sin reflejo cremastérico. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

1) Epididimitis.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Andrés de 69 años, que ingresa a la guardia por dolor abdominal en fosa ilíaca izquierda de 72hs de evolución. Se encuentra febril con náuseas, vómitos y cambios en los hábitos intestinales. Se le realizó una tomografía computada donde se observa engrosamiento de la pared colónica y presencia de grasa pericolonica inflamatoria; y estudios de laboratorio que presentan leucocitosis. ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?

1) Apendicitis aguda.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Bautista de 9 meses de edad, es traído a la consulta por guardia por presentar 72hs de fiebre alta de 39°C. En el interrogatorio la madre refiere contacto con viajeros hace aproximadamente 7 días. En el examen físico se constata: mal estado general, fiebre de 39,2°C, frecuencia cardiaca de 112 por minuto, frecuencia respiratoria de 45 por minuto, conjuntivitis, tos intensa, enantema en mucosa de las mejillas a nivel de los premolares, exantema maculopapular rojizo desde implantación capilar generalizado que toma palmas y plantas, no pruriginoso. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

1) Rubéola
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: ¿Cuáles son los 4 requisitos básicos que debe cumplir un control prenatal para considerarse eficiente?

1) Precoz, periódico, seguro y de amplia cobertura.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Carlos de 75 años, con antecedentes de HTA en tratamiento con IECA, presenta Accidente Isquémico Transitorio (AIT). Ecografía doppler de vasos de cuello: ateromatosis carotídea con estenosis menor al 70%. ECG: fibrilación auricular con moderada respuesta ventricular. TAC de cerebro normal. ¿Cuál es el tratamiento de prevención adecuado para reducir el riesgo de nuevos episodios tromboembólicos cerebrales?

1) Ácido acetilsalicílico (aspirina) 300mg/d.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: ¿A qué edad es más frecuente que una niña tenga su pico máximo de aceleración o empuje de crecimiento puberal?

1) 8 años.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Sofía de 28 años, G3P2 primer parto prematuro a las 28 semanas, segundo parto inmaduro a las 21 semanas; cursa embarazo de 14 semanas y concurre a control obstétrico. ¿Cuál es la conducta para continuar con el embarazo de esta paciente?

1) Cerclaje profiláctico antes de la semana 16 (Tipo McDonald).
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: ¿Qué se utiliza dentro del examen físico para el tamizaje de enfermedad arterial periférica?

1) Pulsos periféricos.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Carla de 38 años con antecedente de hiperpolimenorrea con menstruaciones que duran hasta 10 días. Consulta porque refiere caída del cabello, uñas quebradizas, piel seca, mareos, palpitaciones y cansancio mayor al habitual que le impide desarrollarse normalmente en su vida diaria. En el laboratorio presenta: Hb 9,7g/dL, Hto 31%, VCM 75fL, HCM20 pg. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?

1) Pancitopenia por hemólisis intravascular.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: ¿A qué edad debe realizarse el rastreo de cáncer de cuello uterino con PAP y test de HPV respectivamente?

1) Mayor de 18 años y mayor de 35 años.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: ¿Cuál es la dosis recomendada de Betametasona para la maduración pulmonar fetal en gestaciones de pretérmino?

1) 1 única dosis de 10mg.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Un hombre de 57 años consultó por disnea progresiva de 1 año de evolución asociada a tos no productiva. En el interrogatorio dirigido, negó fiebre, equivalentes febriles o pérdida de peso. No había realizado viajes y no convive con mascotas ni otras personas con síntomas similares. Como antecedentes de relevancia el paciente tenía hipertensión arterial, fibrilación auricular y artrosis por lo que recibía tratamiento con rivaroxabán, amiodarona, bisoprolol, enalapril y meloxicam. El único hallazgo positivo en el examen físico fue crepitantes finos bibasales a la auscultación pulmonar. ¿Qué medicamento es la causa más probable de lo que le sucede al paciente?

1) Meloxicam
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Examen
Iniciar Sesión
Crear una cuenta