Pregunta 1: Una mujer de 56 años, con antecedentes de consumo de tabaco e hipertensión arterial tratada con 10 mg de enalapril/día, consulta a la guardia porque tiene cefalea, dolor torácico, náuseas, sudoración intensa y parestesias de miembros superiores. La sintomatología apareció a los 30 minutos de recibir la noticia que su hijo tuvo un accidente. En el examen físico se encuentra ansiosa, sudorosa, con una frecuencia cardíaca de 96 latidos/minuto y una tensión arterial de 142/87 mmHg. Sin otros hallazgos patológicos. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
1) Realizar ECG y evaluar según resultado.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: ¿Cuál es la conducta más adecuada con un varón de 60 años que consulta por cefalea intensa, visión borrosa y mareos de 6 horas de evolución, que se encuentra lúcido, sin signos de foco motor, sensitivo o meníngeo y tiene una tensión arterial de 220/110 mmHg?
1) TAC de encéfalo sin contraste
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: ¿Cuál de los siguientes fármacos elige para el tratamiento de una mujer de 82 años con hipertensión arterial sistólica aislada e hipercalciuria?
1) Betabloqueantes
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: ¿Cuál es la conducta más adecuada con un varón de 64 años, que tiene edemas bilaterales simétricos, rales crepitantes en ambas bases pulmonares y un soplo sistólico de 4/6 con segundo ruido ausente? En el ecocardiograma doppler presenta ventrículo izquierdo dilatado con fracción de eyección de 38%, calcificación valvular aórtica con apertura reducida, gradiente pico 110 mmHg y medio 74 mmHg.
1) Realizar seguimiento clinico cada 6 meses con ecocardiograma doppler.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Una mujer de 52 años, con diabetes tipo 2 desde hace 6 años, concurre al consultorio para control y en el examen físico tiene una tensión arterial de 160/95 mmHg; trae controles domiciliarios del último mes con valores similares, recibe como tratamiento amlodipina 5 mg/día e hidroclorotiazida 25 mg/día y presenta una orina de 24 horas con eliminación de albúmina de 230 mg/día. ¿Cuál es la conducta más adecuada a seguir?
1) Agregar un betabloqueante y aumentar la amlodipina e insistir con la dieta hiposodica.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Un varón de 63 años, con consumo de tabaco de 40 paquetes/año consulta por un episodio aislado de hematuria macroscópica con coágulos sin otros síntomas acompañantes. Tiene exámenes de laboratorio normales realizados antes de este cuadro clínico y examen físico normal. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
1) Conducta expectante e indicar abundante hidratacion.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Un varón de 35 años sufre una pérdida de conocimiento mientras estaba trabajando, sin relajación de esfínteres. En el momento de la consulta está algo somnoliento y no recuerda lo sucedido. Sus compañeros dicen que no tuvo ningún traumatismo, que se puso algo azul y permaneció un poco atontado los diez minutos posteriores al cuadro. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Convulsión.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Un varón de 65 años, con antecedentes de cardiopatía isquémica y consumo de tabaco, acaba de sufrir un accidente de tránsito (chocó en solitario contra un árbol y se activó el airbag). Se encuentra lúcido, bien perfundido y tiene una presión arterial sistólica de 68 mmHg, una frecuencia respiratoria de 24 respiraciones/minuto y una frecuencia cardíaca de 48 latidos/minuto. ¿Cuál es la causa más probable de shock?
1) Hipovolemico
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: ¿Qué diagnóstico puede inferir a partir de la siguiente radiografía de tórax?
1) Neumonia del lobulo superior derecho
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Con respecto a las estrategias de intervención en cesación tabáquica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
1) Las intervenciones de tratamiento intensivo son realizadas por profesionales especialmente entrenados en la cesación tabáquica.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: Una mujer de 40 años, con sobrepeso, acude a la guardia por presentar dolor súbito en la pierna izquierda de varias horas de evolución que no calma en ninguna posición, ni luego de la ingesta de 500 mg de paracetamol. En el examen físico presenta asimetría de miembros inferiores, con tumefacción del miembro inferior izquierdo, con una diferencia de diámetro mayor de 1.5 cm comparado con el contralateral. La paciente refiere que está de vacaciones y que ha caminado todo el día visitando distintos puntos de la ciudad. ¿Cuál es la conducta más adecuada a seguir?
1) Indicar diclofenac 75mg cada 12 horas y control en 24hs.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Un varón de 44 años acude a la consulta para control de su diabetes mellitus tipo 2 de reciente diagnóstico (tres meses). Presenta un índice de masa corporal de 32 kg/m2, no recibe tratamiento farmacológico y tiene una HbA1c de 8.2%. Realiza dieta hipocalórica aunque no puede bajar de peso y camina 3 horas semanales. ¿Qué decisión terapéutica es la más adecuada?
1) Continuar con las modificaciones en el estilo de vida por 3 meses
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Una mujer de 74 años, sin antecedentes patológicos, refiere durante la consulta que su esposo continuamente le está diciendo que ella no oye bien, especialmente en las reuniones familiares. ¿Cuál es la conducta inicial más adecuada?
1) Solicitar audiometría.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Un varón de 58 años, con consumo de tabaco de 35 paquetes/año, trae a la consulta la siguiente espirometría: VEF1: 58%, VEF1/CVF: 60%, CVF: 90%, sin modificaciones con broncodilatadores; refiere poder caminar 10 cuadras sin presentar tos ni disnea. ¿Cuál de las siguientes conductas es la más adecuada?
1) Indicar agonistas B2 o antimuscarinicos inhalados de acción corta.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Una mujer de 56 años solicita tratamiento para dejar el hábito tabáquico porque la familia insiste en que será beneficioso para su salud. Como antecedentes personales posee diabetes en tratamiento con hipoglucemiantes orales, hipertensión arterial controlada con 20 mg/día de enalapril, consumo de tabaco es 20 cigarrillos/día en los últimos 20 años y un índice de masa corporal de 38. ¿Cuál es la conducta más adecuada a seguir, además de ofrecer consejo específico sobre los daños del tabaco y los beneficios que le brindará la cesación tabáquica?
1) Iniciar plan terapeutico con terapia de reemplazo nicotinico, bupropion dado que tiene multiples factores de riesgo cardiovascular.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance