Pregunta 1: ¿Cuándo le solicitaría serología a un niño de 30 días de vida, hijo de una madre con enfermedad de chagas, que es traído a la consulta y no se le ha realizado aún ningún estudio complementario para descartar esta infección?
1) En esta consulta.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: ¿Cuál de los siguientes marcadores indica una infección aguda por el virus de la hepatitis B?
1) HBsAg.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: ¿Cuál es la conducta más adecuada con una mujer de 19 años, nulípara, que cursa 33 semanas de gestación, que durante el control gestacional se constata TA 150/100 mmHg, y el valor se repite 30 minutos después? No ha presentado ginecorragia ni rotura de membranas. Durante la evaluación tiene tono uterino normal, dinámica uterina negativa, frecuencia cardíaca: fetal 145 latidos por minuto, con movimientos fetales presentes y en el tacto vaginal tiene un cuello cerrado posterior, no acortado. Los exámenes de laboratorio solicitados son normales.
1) Manejo ambulatorio, alfametildopa vía oral, maduración pulmonar fetal y control en 24 horas por consultorio externo.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: ¿Cuál de las siguientes modalidades de tratamiento preventivo con aerosoles con budesonide es la más adecuada para un niño de dos años con broncopatía obstructiva recidivante (BOR) que estuvo internado en una oportunidad?
1) Inhalador de polvo seco más aerocámara.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: ¿Cuál de los siguientes estudios complementarios es necesario realizar a un bebé con síndrome de Down en la etapa neonatal debido a la frecuente asociación de comorbilidades con esta discapacidad?
1) Radiografía de columna cervical.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: ¿Cuál es la causa más probable de somnolencia de un paciente de 80 años de edad que ingresó a la guardia por insuficiencia renal secundaria a hipertrofia prostática, el cual se le colocó una sonda vesical para evacuar retención urinaria y presentó en los días sucesivos una diuresis de más de 3 litros/día?
1) Hiponatremia.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: ¿Cuál sería la conducta más adecuada para una paciente de 52 años, menopáusica, que consultó por metrorragia de 3 meses de evolución? Se le realizó histeroscopia y en el estudio citológico se informa hiperplasia con atipia.
1) Indicar 40mg/día de acetato Medroxiprogesterona.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: ¿Cuál de las siguientes alteraciones cardíacas ocurridas en los seis meses previos a la cirugía se relaciona con el aumento de la mortalidad perioperatoria?
1) Bloqueo AV de primer grado.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: ¿Cuál es el diagnóstico más probable de un paciente de 35 años que consulta en guardia por cefalea y fiebre de cuatro semanas de evolución y en el examen físico tiene rigidez de nuca y presencia de signos meníngeos? Se le realiza punción lumbar y el LCR es claro con el siguiente estudio físico químico: Glucosa: 22 mg/dl; proteínas 3.4 g/l; 300 leucocitos/mm3 a predominio mononuclear.
1) Meningitis tuberculosa.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: ¿A cuál de los siguientes pacientes diabéticos le indicaría administración de insulina?
1) Paciente con diabetes de reciente diagnóstico, IMC de 26 y glucemia en ayunas de 210 mg/dl.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: ¿Cuál es la conducta más adecuada con un adulto de 36 años, afebril, que cursa catarro de vías aéreas superiores, y lo consulta porque le indicaron la vacuna doble bacteriana y no sabe si vacunarse o no con este cuadro clínico?
1) Puede aplicarse la vacuna.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: ¿Cuál es la causa más frecuente de moderado aumento de temperatura axilar en el puerperio inmediato?
1) Ingurgitación láctea.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: ¿Cuál es la conducta más adecuada para completar el esquema de vacunación en el caso de un joven de 25 años que recibió, hace un año, una sola dosis de vacuna contra hepatitis B?
1) Iniciar el esquema de vacunación nuevamente.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: ¿Cuál es el diagnóstico más probable de un paciente que presenta microhematuria con leucocituria y un análisis de orina?
1) Glomerulonefritis membranosa.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: ¿Cuál es el diagnóstico más probable de un paciente de 40 años, trabajador rural de la provincia de Córdoba que consulta por presentar fiebre, pérdida de peso y dolor lumbar de 2 meses de evolución? La fiebre no es constante y en ocasiones se acompaña de mucha sudoración. En su medio laboral está en contacto con proveedores, y realiza faena de animales, en el examen físico presenta hepatoesplenomegalia y dolor a la palpación de columna lumbar y zona sacra ilíaca. En los exámenes de laboratorio tiene serología negativa para HIV, anemia y leucopenia.
1) Brucelosis.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance