Pregunta 1: ¿Cuál es el tratamiento más indicado en un paciente de 57 años, etilista crónico que ingresa a guardia por cefalea, fiebre, tendencia al sueño y que presentó una convulsión tónico clónica generalizada? En el examen físico se encuentra desorientado en tiempo y espacio, presión arterial 100/60 mmHg, FC 120/min, moviliza los cuatro miembros, leve rigidez de nuca, Glasgow 14/15. Saturación 96%. Exámenes de laboratorio: recuento de glóbulos blancos 23.000/mm3, neutrofilia. Hto 38%. Plaquetas 155.000/mm3. Inicialmente recibió tratamiento con fenitoína, se le realizó TAC de cerebro que fue normal y se le realizó punción lumbar obteniéndose un LCR levemente turbio: células 200/mm3 neutrófilos 70%, glucosa 0.30g/L, proteínas 0,60g/L.
1) Ceftriaxona, vancomicina, dexametasona
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: ¿A qué edad el niño dibuja la figura humana completa?
1) 2 años
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: ¿Cuál es el diagnóstico más probable de una adolescente de 15 años, sin antecedentes patológicos, que consulta por amenorrea de 4 meses y constipación? En el examen físico se encuentra bradipsíquica, bradicárdica e hipotensa, con piel seca, leve ictericia, cianosis acrodistal, abdomen excavado y genitales externos atrofiados.
1) Hipertiroidismo
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el cuadro que presenta una paciente de 17 años de edad con el siguiente hemograma: recuento de GR 3.650.000/mm3; Hb 11.6 g/dl; Hto 32.5%; VCM 78 fL; CHCM 30 g/dl; RDW 18 %; ferritina 5 pg/L; recuento glóbulos blancos 5.600/mm3 y recuento de plaquetas 200.000/mm3?
1) Anemia ferropénica
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: ¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente de 45 años, con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal que consulta por dolor moderado en pierna izquierda que aumenta al caminar? En el examen físico presenta TA: 120/70 mmHg, frecuencia cardiaca 90 x min., temperatura axilar 38° C. Miembro inferior izquierdo con aumento de volumen, dolor e hipertermia en pantorrilla. Exámenes de laboratorio: Recuento de glóbulos blancos 10.000 /mm3 (N 76%).
1) Trombosis venosa profunda
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: ¿Cuál es el diagnóstico más probable de una niña de 10 años que es llevada a la consulta por tumefacción palpebral izquierda, fiebre, dolor e imposibilidad de abrir el ojo de 24 horas de evolución? Había consultado en otro centro asistencial y le diagnosticaron picadura de insecto y fue medicada con antihistamínicos, sin mejoría. No tiene antecedentes significativos, excepto resfríos y otitis a repetición. En el examen físico presenta en el ojo izquierdo tumefacción palpebral eritematosa con importante edema, congestión conjuntival, quemosis y secreción purulenta. La movilidad ocular está disminuida, la niña manifiesta dolor al intentar movilizar el globo ocular y leve disminución de la visión.
1) Celulitis periorbitaria
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable del cuadro clínico de un lactante de 8 meses de edad que es internado por edemas, anemia ferropénica e hipoproteinemia y que desde hace un mes se encuentra irritable, tiene diarrea acuosa, distensión abdominal y no aumentó de peso? El bebé tuvo buena progresión de peso con lactancia materna exclusiva y a los 6 meses se le incorporaron otros alimentos como yogur, papillas de zapallo, sémola y fideos.
1) Enteropatía infecciosa
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: ¿Cuál es la indicación correcta en una paciente en período de lactancia con baciloscopía negativa que inicia tratamiento para tuberculosis?
1) Continuar con la lactancia materna
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: ¿En cuál de los siguientes casos, en contacto con un paciente con tuberculosis, indicaría quimioprofilaxis con isoniazida durante 6 meses?
1) Adolescente de 14 años en contacto con enfermo no bacilífero
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: ¿Cuál es el diagnóstico más probable de un paciente de 75 años, con antecedentes de hipertensión arterial controlada con enalapril 10 mg/día, autónomo e independiente, que según sus familiares presentó en los últimos meses dificultad para andar, torpeza, inestabilidad con caídas frecuentes, falta de concentración, olvidos y pérdidas de orina? En el examen físico se encuentra normotenso con leve desorientación témporo espacial y examen neurológico normal.
1) Síndrome de Guillain Barré
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: ¿Cuál es el diagnóstico más probable de una paciente de 25 años de edad que presenta dolor abdominal y fiebre de 24 horas de evolución? En el examen físico se encuentra febril, a la palpación abdominal presenta un punto doloroso en fosa ilíaca derecha, signo de Blumberg negativo y la palpación profunda en fosa ilíaca izquierda le provoca dolor en el lado opuesto.
1) Peritonitis
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: ¿Cuál de los siguientes trastornos psiquiátricos es el más frecuente en los niños?
1) Tic transitorio
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: ¿Cuál es el diagnóstico más probable en una niña de 7 años de edad, sin antecedentes patológicos, que vive en Esquel y que presenta un cuadro de 7 días de evolución, caracterizado por decaimiento, anorexia y fiebre de 38° C, tos intensa con expectoración abundante blanquecina, hemoptoica y filante, ortopnea y dolor punzante en hemitórax derecho? Recibió tratamiento antibiótico para neumonía aguda de la comunidad a pesar de lo cual persistió con tos y dificultad respiratoria progresiva. El hemograma de guardia es normal. Se realizaron radiografías de tórax y se observan las siguientes imágenes:
1) Hidatidosis pulmonar
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: ¿A cuál de las siguientes patologías se asocia el polihidramnios?
1) Anomalías del aparato renal fetal
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: ¿Cuál de las siguientes patologías es un hallazgo frecuente en un adolescente de 14 años con un índice de masa corporal (IMC) de 30 con un cuadro de dolor abdominal?
1) Litiasis urinaria
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance