Pregunta 1: Lo consulta un paciente de 45 años que presenta dolor en la región cervical posterior que se propaga a la región escápulovertebral y el brazo derecho con sensaciones parestésicas. Al examen físico se aprecia contractura muscular con inclinación de la cabeza que impide el movimiento. Ud. considera que se trata de un/una:
1) Transtorno miofacial e indica tratamiento fisioquinésico
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: El epitelioma basocelular:
1) Nunca provoca metástasis ganglionares
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: En un control de salud Martín permanece sentado sin soporte, sujeta un sonajero con el pulgar, responde a su nombre, aplaude y saluda con la mano. ¿Qué edad tiene?
1) 10 meses
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Un paciente de 60 años, fumador e hipertenso consulta por guardia por dolor opresivo retroesternal, desde hace unos 60 minutos. Se acompaña de estado nauseoso. Su presión arterial es de 100/60 mm Hg y su frecuencia cardíaca es 57 x minuto. La auscultación cardíaca no arroja datos de interés. Su ECG muestra un ST elevado en DII, DIII y AVF de 4 mm, no se ve onda Q.
1) Se interpreta como un síndrome coronario agudo con elevación ST, y por su evolución podría ser candidato a angioplastía primaria o trombolisis según las posibilidades de su lugar de atención
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: El síndrome nefrótico en el adulto se caracteriza por
1) Proteinuria: 3.5 gr/día/ 1.73m2 Superficie Corporal, Hipoproteinemia, Edema y Dislipemia. Su etilogía más común en adultos son las glomerulopatías primarias como la nefropatía membranosa seguida de causas secundarias, sobre todo diabetes
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: ¿Cuál de los tumores benignos de mama, que se mencionan a continuación, puede sufrir con mayor frecuencia una transformación maligna?
1) Papiloma intraductal
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Entre los estudios epidemilógicos descriptivos se encuentran:
1) Los ensayos de campo
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Alilcia Stolkiner, en "De interdisciplinas e indisciplinas" al proponer un abordaje interdisciplinario, sostiene que los problemas se presentan como:
1) Objetos de estudio ya constituidos
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Un paciente de 85 años de edad consulta por disfagia y se le diagnostica carcinoma epidermoide del tercio medio del esófago. ¿Cuál sería la opción terapéutica más apropiada?
1) Esofaguectomía sin toracotomía
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Paciente de 35 años que lo consulta luego de haber realizado un esfuerzo al levantar peso y refiere dolor irradiado a la cara posterior del muslo izquierdo, la pantorrilla, el talón y el borde externo del pié. Al examen la marcha es levemente claudicante y presenta dificultades para ponerse en punta de pié del lado izquierdo. El cuadro es compatible con una lumbociatalgia de probable origen discal que compromete la raíz de la:
1) Tercera lumbar
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: El epitelioma espinocelular:
1) Se puede presentar como un cuerno cutáneo
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Identifique la cardiopatía congénita acianótica que cursa con hiperflujo pulmonar:
1) Conducto arterioso persistente
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Se encuentran consultando en el servicio de nutrición de un hospital pediátrico una madre y su hijo de cuatro años derivados de un Centro de Salud. Al niño se le realizó diagnóstico de Marasmo con una desnutrición moderada: Grado II. Dentro de las manifestaciones clínicas que presentan los niños con Marasmo encontraremos:
1) Adelgazamiento, piel pálida y seca con pliegues notables, distensión abdominal con asas palpables
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Señale la afirmación correcta con respecto a la obesidad en el adulto.
1) Se define tomando las recomendaciones de los OMS, de acuerdo al índice de masa corporal (IMC). Se considera obesidad cuando el IMC es mayor a 28 kg./m2. Los pacientes con IMC entre 22 y 27.9 entran en la categoría de sobrepeso. La obesidad se clasifica según el IMC en obesidad grado I, cuando el IMC es de 28 a 34.9 kg/m2, grado II cuando esta entre 35 a 39.9 y grado III u obesidad mórbida cuando esta mayor a 40 kg/m2.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: La demencia de Alzehimer presenta:
1) Disgregación del pensamiento
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance