Pregunta 1: Pregunta vinculada a la imagen nº1 Paciente de 55 años de edad ex-fumador y ex-enólico. Hemorragia digestiva alta por ulcus antral que requirió transfusión sanguínea. Cirrosis hepática con serologías virales positivas (VHC ). Child-Pugh de 6 puntos. La imagen muestra dos secciones axiales en fase arterial y tardía del TC realizado a la paciente. En relación a los hallazgos de la prueba radiológica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
1) Se observa una lesión focal hipervascular en fase arterial compatible con pseudoaneurisma de la arteria hepática.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Pregunta vinculada a la imagen nº1 En el caso anterior ¿qué tratamiento, entre los siguientes, propondría en primer lugar?
1) Trasplante hepático.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: Pregunta vinculada a la imagen nº2 Hombre de 69 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus y consumo moderado de alcohol desde hacía años, que acude a Urgencias por dolor abdominal tipo cólico, de 7 días de evolución en hemiabdomen superior, más localizado en hipocondrio derecho. Asocia prurito generalizado que le dificulta el sueño y orinas oscuras en los últimos dos días. En la exploración física destacaba TA 130/61, FC 102 lpm, Tª 36.8ºC. El abdomen estaba blando, depresible, doloroso a la palpación profunda y sensación de masa en el hipocondrio derecho. Los análisis de sangre muestran proteína C reactiva 12.0 mg/dL, Glucosa 115 mg/dL, Urea 45 mg/dL, Creatinina 0.72 mg/dL, Bilirrubina total 8.45 mg/dL, electrolitos normales, ALT (GPT plasma) 45 U/L, GGT 112 U/L, LDH 110 U/L, Lipasa 16 U/L. Leucocitos 9.3 10E3/µl, hematíes 4.08 10E6/µl, hemoglobina 12.3 g/dl, hematocrito 35.9 %, VCM 87.9 fl, recuento de plaquetas 217 10E3/µl, (N 69.3 %, L 26.2 %, M 4.5 %, Eo 0.0 %, B 0.0 %). Se efectúó ecografía abdominal que se muestra en la imagen. ¿Cuáles son los hallazgos de la ecografía?
1) Vesícula biliar distendida con litiasis en su interior.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Pregunta vinculada a la imagen nº2 ¿Cuál es la actitud más recomendable en este momento?
1) Cirugía abierta urgente de la vía biliar.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Pregunta vinculada a la imagen nº3 Hombre de 62 años, exfumador, colecistectomizado, sin otros antecedentes de interés. Acude al servicio de urgencias por haber sufrido un síncope mientras caminaba: se dirigía a su centro de trabajo cuando, sin síntomas previos, sufrió pérdida de conciencia con caída al suelo. Se recuperó de forma espontánea en 2-3 minutos, sin amnesia ni relajación de esfínteres, si bien desde entonces se encuentra mareado. Cuando llega a urgencias tiene TA 155/85 mm Hg, 50 lpm, una glucemia capilar de 135 mg/dl y el electrocardiograma que se adjunta. Señale la respuesta CORRECTA respecto al diagnóstico del paciente:
1) Bloqueo AV de primer grado.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Pregunta vinculada a la imagen nº3 En referencia al paciente del caso clínico anterior, señale cuál es la opción terapéutica más apropiada.
1) El paciente ha de ser ingresado para implantarle un marcapasos definitivo.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Pregunta vinculada a la imagen nº4 Un hombre de 67 años no fumador acude a consulta por tos seca y disnea progresiva desde hace año y medio. A la exploración presenta crepitantes tipo velcro en bases y acropaquias. Una gasometría arterial basal muestra pH 7.36, pCO2 34 mm Hg, pO2 62 mm Hg. Los valores de una espirometría son FVC: 1550 ml (48% del valor teórico), FEV1 1320 ml (54% del valor teórico) y FEV1/FVC 84%. Se realiza una TC torácico que se muestra en la imagen. ¿Qué diagnóstico es el más probable en este caso?
1) Sarcoidosis.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Pregunta vinculada a la imagen nº4 En relación con la enfermedad del caso anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
1) Está indicada la realización de una gammagrafia pulmonar con Galio 67 para establecer el diagnóstico definitivo.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Pregunta vinculada a la imagen nº5 Varón de 69 años, agricultor jubilado; bebedor importante y fumador de más de 20 cigarrillos/día desde su juventud hasta hace dos años en que abandonó el consumo tras ser diagnosticado de EPOC grave (grado III de GOLD). Es hipertenso, diabético y presenta dislipemia por lo que recibe tratamiento con IECAs, estatinas y metformina. Presenta tos y expectoración habitual junto con una disnea basal a esfuerzos moderados/pequeños. Hace cinco meses comienza con un cuadro de dolor, parestesias y disestesias en ambas extremidades superiores, junto con una alteración de la sensibilidad vibratoria y posicional, con reflejos normales y sin debilidad o atrofia muscular. En las últimas tres semanas refiere disfonía, incremento de la tos y de la disnea habituales y expectoración amarillenta. En los últimos cinco días tiene cefaleas frecuentes, mareos y vómitos, motivo por el que acude a urgencias, donde se objetiva una temperatura de 37,8ºC; presión arterial de 140/85 mm Hg y frecuencia cardiaca de 90 lpm sin taquipnea significativa en reposo. El hemograma es normal y en la bioquímica se observan un discreto aumento de las transaminasas y de la fosfatasa alcalina. Se comprueba, además, una hiponatremia de 119 mEq/L, con cloro de 88 mEq/L, potasio de 3,9 mEq/L, osmolaridad plasmática de 255 mOsm/Kg, osmolaridad urinaria de 550 mOsm/kg y excreción urinaria de sodio de 65 mEq/L. En el Servicio de Urgencias se le realiza una radiografía de tórax (figura). ¿Cuál es la prueba diagnóstica más eficaz para establecer un diagnóstico definitivo en este caso?
1) Baciloscopia y cultivo de esputo.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Pregunta vinculada a la imagen nº5 De las alternativas terapéuticas iniciales, ¿cuál es, probablemente, la más indicada en este caso?
1) Prednisona iv (1 mg/Kg/día) y ciclofosfamida en bolus (500 mg/m2/tres semanas).
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: Pregunta vinculada a la imagen nº6 Paciente de 70 años con antecedentes de carcinoma de colon intervenido quirúrgicamente y sometido a quimioterapia 2 meses antes que acude a consulta refiriendo lumbalgia progresiva que interfiere el descanso. Exploración física: limitación marcada de movilidad lumbar y Tª 37,4 ºC. Presenta la siguiente radiografía reproducida en la imagen. ¿Cúal de las siguientes es la prueba diagnóstica más correcta a llevar a cabo en esta situación?
1) Gammagrafía ósea con MDP-Tec99m y Galio.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Pregunta vinculada a la imagen nº6 En el caso previamente expuesto, ¿cúal es la actitud terapéutica más adecuada?
1) Practicar una artrodesis lumbar con hueso autólogo.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Pregunta vinculada a la imagen nº7 Hombre de 49 años con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 1 acude a Urgencias tras haber sufrido una caída de unos 2 metros de altura hace unas 4 horas. Presenta dolor e impotencia funcional del hombro derecho. A la exploración se aprecia una actitud del hombro en rotación interna y deformidad en charretera. La exploración neurovascular del miembro es normal. A la vista de la radiología simple que se proporciona, ¿cuál es el diagnóstico?
1) Fractura aislada de troquíter mínimamente desplazada.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Pregunta vinculada a la imagen nº7 Teniendo en cuenta su diagnóstico anterior ¿cuál de los siguientes es el tratamiento adecuado para esta lesión?
1) Reducción cerrada y fijación del troquíter si permanece desplazado.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Pregunta vinculada a la imagen nº8 Una paciente de 47 años, carnicera, consulta por una clínica dos-tres años de evolución de debilidad en las manos. Simultáneamente, experimenta una sensación de "entumecimiento" que ha atribuido al contacto con la carne fría procedente del frigorífico, pero que últimamente también experimenta en circunstancias no relacionadas con su trabajo (abrir botellas, por ejemplo). El interrogatorio dirigido pone de manifiesto cuatro caídas "casuales" en el último año. La exploración física muestra una leve ptosis palpebral y debilidad en el giro de la cabeza, con atrofia de los esternocleidomastoideos. También presenta una discreta paresia a la flexión dorsal de ambos piés. Los reflejos osteotendinosos estan presentes y simétricos. Al solicitarle que abra bruscamente las manos tras mantenerlas fuertemente cerradas durante unos segundos, lo hace de una forma lenta y dificultosa, tal como puede observarse en la figura. ¿Cúal de las siguientes entidades es la que con más probabilidad presenta la paciente?
1) Distrofia muscular de Duchenne.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance