Pregunta 1: Pregunta vinculada a la imagen nº 1: Un hombre de 78 años de edad, con buen estado funcional físico y cognitivo, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 y cardiopatía en fibrilación auricular acude al servicio de urgencias de un hospital terciario por dolor abdominal intenso, continuo, difuso, de unas 4 horas de evolución. Las constantes vitales son normales. El abdomen es blando y levemente doloroso a la palpación sin defensa ni rebote. El ECG muestra fibrilación auricular sin otros hallazgos y la glucemia capilar es 140 mg/dL. La imagen 1 muestra la radiografía simple de abdomen a su llegada a urgencias. En relación con la lectura de la radiografía, señale, entre las siguientes, la respuesta correcta:
1) Dilatación de asas de intestino delgado y grueso, compatible con obstrucción en sigma.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Pregunta vinculada a la imagen nº 1: ¿Cuál de las siguientes es la prueba diagnóstica más adecuada en el estudio del dolor abdominal de este paciente?:
1) TAC abdominal sin contraste para disminuir el riesgo de daño renal.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: Pregunta vinculada a la imagen nº 2: Paciente de 86 años de edad con antecedente de hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipotiroidismo, que sufrió una fractura de cadera hace cuatro meses y desde entonces es dependiente para algunas actividades básicas (Barthel 55), presentando un deterioro cognitivo moderado con Pfeiffer de 4 errores. Tratamiento habitual con metformina 3 comp. al día de 850 mg, levotiroxina 100 mcg, ramiprilo 5 mg y ácido acetil salicílico 100 mg. Acude a urgencias por presentar desde una semana antes debilidad generalizada, estreñimiento, náuseas y vómitos diarios. No fiebre ni síntomas respiratorios o urinarios. En la exploración tensión arterial sistólica de 110 mmHg, frecuencia cardiaca 90 sístoles/minuto, palidez muco cutánea, abdomen timpánico duro y distendido. Se practica analítica sanguínea, orina y radiografía de abdomen que se muestra en la imagen nº 2 ¿Cuál cree que es la valoración más adecuada de esta radiografía de abdomen?:
1) Se trata de una radiografía de mala calidad, con una proyección inadecuada que no permite un diagnóstico.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Pregunta vinculada a la imagen nº 2: La enferma ingresa en el Hospital. Tras la estabilización de proceso agudo, se inicia la alimentación oral. ¿Cuál cree que sería la estrategia más adecuada para el control de la diabetes mellitus?:
1) Continuar con metformina, realizar controles de glucemia y añadir bolos de insulina rápida si la glucemia es elevada.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Pregunta vinculada a la imagen nº 3: Hombre de 67 años de edad, fumador de 30 cigarrillos al día con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, en tratamiento farmacológico con amlodipino, metformina y simvastatina. Acude al servicio de urgencias refiriendo disnea de medianos esfuerzos en el último mes, edemas en miembros inferiores, nicturia y tos seca sobre todo por las noches. A la exploración física presenta una TA 167/98 mmHg. FC 103 lpm saturación capilar de oxígeno de 91%, taquipnea de 23 r.p.m. Se objetiva una disminución severa del murmullo vesicular, hipoventilación en bases y alguna sibilancia espiratoria. Se encuentra arrítmico a 103 lpm sin soplos. Abdomen sin hallazgos significativos. Edemas. Ante este cuadro clínico, ¿qué determinación analítica le parece menos relevante en la evaluación diagnóstica durante la estancia en urgencias de este paciente?:
1) Péptido natriurético tipo B.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Pregunta vinculada a la imagen nº 3: Durante su estancia en urgencias se realiza al paciente referido en la pregunta anterior una radiografía del tórax que se muestra en la imagen 3: Ante el cuadro clínico presentado y los hallazgos radiológicos descritos en este paciente. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas le parece la más adecuada?:
1) 20 mgr de furosemida endovenosa.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Pregunta vinculada a la imagen nº 4. Paciente de 66 años de edad, fumador, diabético e hipertenso que acude al hospital por dolor torácico opresivo mientras caminaba. En urgencias persiste leve dolor precordial, la presión venosa es normal, tiene crepitantes en las bases pulmonares, un cuarto tono, y una presión arterial de 140/85 mmHg. La analítica mostró unos D-dímeros normales y una troponina I de 3,02. Se realizó un ECG que se muestra en la imagen ¿Qué respuesta es la correcta con respecto al ECG?:
1) Fibrilación auricular y descenso del ST anterior.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Pregunta vinculada a la imagen nº 4: En el caso de la pregunta anterior. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
1) Embolia de pulmón.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Pregunta vinculada a la imagen nº 5: Una mujer de 62 años de edad, acude a Urgencias de un Hospital por presentar disnea de reposo que se inició bruscamente una semana antes y se ha agravado en las últimas horas. La exploración inicial muestra una paciente ansiosa, taquipneica, con TA 153/104, Tª 37,2ºC, frecuencia cardiaca de 128 lat/min, saturación de O2 por pulsoxímetro del 85%. Se realiza una radiografía de tórax con un aparato portátil que se muestra en la imagen 5. Señale de la siguientes hipótesis diagnósticas iniciales la que es más IMPROBABLE en el cuadro clínico referido hasta el momento:
1) Síndrome ansioso.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Pregunta vinculada a la imagen nº 5: En el caso anterior, posteriormente se recibieron los siguientes resultados: Gasometría basal: pH 7,47, PCO2 28,6 mmHg, PO2 58,6 mmHg. Hemograma: 10.300/mm3 leucocitos con 58% de neutrófilos, hemoglobina 15,2 g/dl, hematocrito 44,1%, plaquetas 225.000/mm3. Bioquímica: troponina I 0,12 ng/ml (VN menor a 0,04), mioglobina 51,5 mg/ml (VN menor a 65,8), ProBNP 916,8 pg/ml (VN menor a 300) y D-dímero 2085 microg/litro (VN menor a 230). Con estos datos, elige entre las siguientes pruebas complementarias, aquella que en su opinión, le permitirá confirmar su principal sospecha diagnóstica?:
1) Ecocardiograma.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: Pregunta vinculada a la imagen nº 6: La radiografía de la imagen 6 corresponde a un hombre de 72 años bebedor habitual y con descuido importante en el aseo personal. Desde hace 1 mes, sensación distérmica que se acompaña de tos y expectoración purulenta. No refiere dolor torácico, náuseas ni vómitos. Que cabe NO esperar en la exploración del paciente:
1) Abolición del sonido en el lóbulo superior izquierdo.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Pregunta vinculada a la imagen nº 6: Este paciente precisa ingreso hospitalario para recibir tratamiento antibiótico intravenoso durante varias semanas, ¿cuál de los siguientes tratamientos cree que es el más adecuado?:
1) Amoxicilina 2 g cada 6 horas.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Pregunta vinculada a la imagen nº 7: En el TAC de tórax presentada en la imagen 7, se observa una imagen que definiría como:
1) Derramen cisural.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Pregunta vinculada a la imagen nº 7: ¿Dónde localizaría la lesión de la imagen 7?:
1) Lóbulo superior.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Pregunta vinculada a la imagen nº 7: ¿Cuál de las siguientes pruebas le parece más indicada para el diagnóstico más correcto y precoz posible de la lesión pulmonar de la imagen 7?:
1) Broncoscopia.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance