Pregunta 1: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación a la metaplasia columnar del esófago o metaplasia de Barrett?:
1) Su origen es adquirido como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Un paciente varón de 54 años de edad fue remitido por el médico de Atención Primaria al especialista de Aparato Digestivo por episodios de disfagia para sólidos y líquidos junto a dolor torácico de 2 meses de evolución. Al paciente se le realizó un panendoscopia oral que descartó lesiones neoplásicas y en la manometría esofágica se observó un trazado compatible con una acalasia. ¿Cuál de los siguientes tratamientos le parece el más efectivo?:
1) Medidas higiénicas (comer despacio y dieta blanda) y en los episodios descritos la toma de anticolinérgicos.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: ¿Cuál de los siguientes factores NO se considera factor de riesgo de desarrollo del cáncer gástrico?:
1) Anemia microcítica hipocroma.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: ¿Cuál de los siguientes datos endoscópicos se asocia con un mayor riesgo o alto riesgo de recidiva hemorrágica en la úlcera péptica?:
1) Tamaño de la úlcera.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Mujer de 80 años, con cardiopatía isquémica e HTA, que sigue tratamiento con ácido acetilsalicílico y que refiere un ritmo intestinal con estreñimiento. Acude al S de Urgencias por comenzar con un cuadro de dolor abdominal, malestar general y emisión de sangre roja por ano. En la exploración física sólo destaca dolor leve a la palpación en abdomen y el tacto rectal muestra restos de sangre roja. Presenta Hb 11,2 g/dl, Hto. 35%, urea 55, creatinina 1,2 mg/dl. Colonoscopia: se objetivan restos hemáticos, múltiples divertículos y a nivel de sigma se observa rezumado activo de sangre en un divertículo. Indique cuál de las siguientes respuestas es la actitud más adecuada realizar:
1) Gammagrafía con tecnecio.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Ante la sospecha clínica de la presencia de un síndrome de sobrecrecimiento bacteriano en un paciente, todas las siguientes afirmaciones son ciertas EXCEPTO una, señale la respuesta FALSA:
1) La biopsia intestinal es la prueba diagnóstica.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: En los resultados de las biopsias colónicas obtenidas durante una colonoscopia de despistaje rutinaria, en un paciente de 35 años de edad, con colitis ulcerosa extensa de 17 años de evolución, se aprecia displasia de alto grado, confirmada por dos patólogos con experiencia. El paciente tiene en la actualidad un excelente estado general, estando asintomático desde el punto de vista digestivo. No presenta alteraciones analíticas significativas. Recibe tratamiento de mantenimiento con azatioprina y mesalazina oral a dosis adecuadas, realizando una vida sociolaboral normal. La opción que recomendaremos a nuestro paciente será:
1) Plantear asociar tratamiento con metotrexato que potencie el efecto inmunosupresor obtenido ya previamente con la azatioprina, para disminuir el grado de displasia epitelial.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Un paciente de 32 años acude a la consulta para realizar cribado de cáncer colorrectal. £1 paciente refiere que su padre fue diagnosticado de cáncer de colon a la edad de 55 años. ¿Qué estrategia de cribado le parece más adecuada en este caso?:
1) Realizar una colonoscopia inicial a los 40 años y revisiones endoscópicas cada 3 años.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Un paciente de 39 años está diagnosticado de infección por VIH (grupo B-3) y de cirrosis hepática (alcohol e infección por virus C). Hace 3 meses había tenido un ingreso hospitalario por descompensación hidrópica. Sigue tratamiento con antirretrovirales, espironolactona y propranolol. ¿Cuál de los siguientes hallazgos de la exploración física es el MENOS probable en este paciente?:
1) Lipoatrofia facial.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Un paciente cirrótico por virus C, ingresa por urgencias debido a una hemorragia digestiva alta. En tres ocasiones ha tenido hemorragia por varices esofágicas, tratadas mediante escleroterapia. Sigue tratamiento con bloqueantes beta-adrenérgicos. Además presenta ascitis resistente ai tratamiento con diuréticos. Se efectúa nueva escleroterapia con éxito y el paciente se estabiliza. Entre sus antecedentes destaca hemicolectomía derecha por cáncer de colon Dukes B hace dos años sin evidencia de enfermedad en este momento. ¿Cuál sería entre las siguientes la mejor opción terapéutica en este paciente?:
1) Ligadura con bandas de varices esofágicas.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: ¿Cuál de las siguientes es una variable predictora de buena respuesta al tratamiento con Interferón Pegilado en la hepatitis crónica B?:
1) ALT menor a 2 veces el límite alto de la normalidad.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es indicador de gravedad en una hepatitis aguda?:
1) Bilirrubina total mayor de 15 mg/dL.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Enfermo de 48 años diagnosticado de cirrosis hepática alcohólica al que venimos controlando desde hace años. No ha conseguido dejar de beber alcohol. Desde hace 2 años presenta ascitis, que responde cada vez peor al tratamiento diurético. En el momento actual toma 120 mg/día de furosemida, 300 mg/día de espironolactona y tiene ascitis a tensión. Analíticamente destaca Na 121 mEq/1, K 4,7 mEq/l y creatinina 1,6 mg/dl. ¿Cuál es la actitud terapéutica más correcta en el momento actual?:
1) Proponer entrada preferente en un programa de trasplante hepático.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Una paciente de 60 años presenta ictericia de varios días de evolución, con coluria y acolia. No refiere ninguna otra sintomatología acompañante, excepto prurito intenso, que le ha llevado a presentar, en la exploración, lesiones cutáneas de rascado. Entre los antecedentes destaca colecistectomía por colelitiasis hace 20 años. En la ecografía abdominal urgente se observa dilatación de la vía biliar intrahepática. La vía biliar distal parece normal y no se visualiza el páncreas por obesidad. El diagnóstico más probable de esta paciente es:
1) Coledocolitiasis residual.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Triada de síntomas típicos del cáncer de páncreas:
1) Diabetes, pérdida de peso y diarrea.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance