Pregunta 1: Una paciente de 38 años de edad acude a la consulta refiriendo disfagia de localización retroesternal baja y de intensidad variable, desde hace unos 4 años. Ocasionalmente presenta episodios de dolor retroesternal de carácter opresivo que en los últimos años ha disminuido en intensidad y frecuencia al tiempo en que se intensificaba la disfagia. Desde hace aproximadamente un año, viene presentando con el decúbito, regurgitaciones no ácidas ni amargas. Hace 2 meses presentó una neumonía por aspiración. Ha perdido unos 4 kilogramos desde el comienzo del cuadro. De entre los siguientes ¿cuál es el diagnóstico más probable?:
1) Estenosis esofágica péptica.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Una de las siguientes afirmaciones sobre el cáncer de esófago es INCORRECTA:
1) Su etiología está relacionada con el consumo de alcohol y tabaco.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: La ecografía endoscópica se realiza con un transductor ecográfico incorporado a un endoscopio flexible. Con elle podemos evaluar la pared intestinal y órganos adyacentes obteniendo imágenes ecográficas de alta resolución. ¿Cuál de las opciones diagnósticas que a continuación proponemos, NO puede realizarse con esta técnica?:
1) Estadificación tumoral TNM.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: El diagnóstico serológico de la enfermedad celíaca se basa en la determinación de distintos autoanticuerpos circulantes. Entre los que se enumeran a continuación, indique cual NO sirve para este diagnóstico:
1) Anti-transglutaminasa tisular.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Paciente de 32 años, diagnosticado de colitis ulcerosa tipo pancolitis, tratado, sin episodios de brotes en los últimos 4 meses. Refiere desde hace 15 días dolor sordo en hipocondrio derecho y astenia. Febrícula ocasional. La exploración física no objetiva ninguna alteración significativa y analíticamente tiene una bilirrubina total de 2,3 mg/dl (directa 1,2 mgs/dl), aspartato aminotransferasa 90 UI/l, alanino aminotransferasa 106 UI/l, Fosfatasa alcalina 1100 UI/l, gammaglutamiltransferasa 350 UI/l. Actividad de la protrombina 95%. Proteínas totales 8 grs% y albúmina 3,9 grs%. Anticuerpos antimitocondriales negativos. Teniendo en cuenta los datos anteriores, ¿cuál es el diagnóstico más probable?:
1) Coledocolitiasis.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Hombre de 27 años de edad que desde hace varios meses presenta cuadros de dolor abdominal con aumento del número de deposiciones, de una duración de 6-8 días y que ceden de forma espontánea. Acude al Servicio de Urgencias por un cuadro similar a los previos pero de mayor intensidad, con deposiciones líquidas y rectorragia. Hb 10,4 mg/dl, Hto. 33%, VCN 78 fl, Leucocitos 8200 (83 P), VSG 48, plaquetas 390.000. Urea, iones y bioquímica hepática: normales, PCR 2,1 mg/dl. Fe 37 microgr/dl. Colonoscopia: hiperemia en recto y desde 10 cm úlceras serpinginosas distribuidas por todo el colon, con mucosa normal entre las úlceras. Tránsito intestinal: estenosis a nivel de ileon terminal. ¿Qué cuadro de los que se mencionan a continuación le parece el diagnóstico más probable?:
1) Colitis ulcerosa.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Paciente de 50 años con antecedentes de transfusión 30 años antes por hemorragia digestiva por úlcera péptica. Talla 175 cm, Peso 70 Kg. No hábitos tóxicos ni antecedentes de drogodependencia. A raíz de un control de salud se detectan anticuerpos frente al virus C de la hepatitis, por lo que es diagnosticado de hepatitis C con los siguientes datos bioquímicos, virológicos e inmunológicos: GOT 130 Ul/ml, GPT 203 Ul/ml Genotipo lb, PCR para el virus C de la hepatitis positiva con cuantificación de la carga viral de 5 x 106 Ul/ml. Anticuerpos antinucleares positivos a título 1/40, Anticuerpos antimitocondriales y antimúsculo liso negativos. Se realizó una biopsia hepática en la que se demostró la existencia de infiltrado mononuclear portal y periportal y fibrosis con abundantes puentes porto-portales sin puentes porto- centrales y sin pérdida de la arquitectura global del órgano. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?:
1) La información disponible apoya el diagnóstico de cirrosis hepática.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Entre las causas predisponentes a un carcinoma hepatocelular se consideran las siguientes EXCEPTO:
1) Hepatopatía alcohólica.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Un hombre de 60 años con cirrosis e hipertensión portal conocidas, refiere aumento progresivo del perímetro abdominal en los últimos 10 días. Sigue tratamiento con 100 mg de espirolactona. No ha incrementado el aporte de sal ni ha tenido fiebre o dolor abdominal. La exploración revela ascitis franca. La paracentesis diagnóstica muestra los siguientes resultados: albúmina 4 gr/dl, leucocitos 500/mm3 (85% polimorfonucleares), eritrocitos 1.000/mm3. Citología negativa para células malignas. La orina muestra un Na de 60 mEq/l y un K de 40 mEq/l. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas le parece más adecuada?:
1) Añadir diuréticos de asa.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Un hombre de 48 años, con atecedentes de ingesta de etanol de 60 gr/día, asintomático, presenta: Hb 16 g/dl,Hto. 42%, ASAT 80 U/L, ALAT 65/ U/l, GGT 72 U/L, F alcalina y LDH normales. Serología para virus de la hepatitis A y C: negativos, virus B: AntiHbc positivo, Hbs Ag, Ac HBc IgM y Hbe Ag: negativos, DNA del virus B, negativo. Fe 210 microgr/dl, Ferritina 1050 ng/ml. Colesterol 225 mg/dl. Mutación del gen C282Y: homocigoto. Gastroscopia: sin alteraciones hasta segunda porción duodenal. Ecografía abdominal: hígado con aumento de tamaño y ecogenicidad discretamente aumentada. ¿Qué actitud terapéutica piensa que se debe realizar?:
1) Interferon.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: Un tumor de la bifurcación de los conductos biliares principales (t. de Klatskin), se asocia con los siguientes hechos, EXCEPTO:
1) Ictericia indolora.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Paciente de 53 años con antecedentes de cirrosis hepática por virus de la hepatitis C con varices esofágicas de gran tamaño en profilaxis primaria con propranolol. Ascitis bien controlada con diuréticos distales (espironolactona). En una revisión ecográfica se detecta la presencia de una lesión focal de 4 cm, en una tomografía computarizada se confirma la presencia de esta lesión con un patrón hipervascular y lavado venoso precoz. No existe invasión de vasos portales. La alfafetoproteína es de 400 ng/ml. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:
1) El patrón hipervascular es característico de agioma, por lo que no es precisa la realización de nuevas exploraciones.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Mujer de 73 años que empieza con cuadro de escalofríos, fiebre de 39ºC, ictericia y dolor en hipocondrio derecho. Ecografía: vía biliar dilatada y cálculo en colédoco. Se hacen hemocultivos y se inicia tratamiento antibiótico. ¿Qué germen es el menos necesario que quede cubierto por los antibióticos en espera del resultado del cultivo?:
1) Estafilococo aureus.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: ¿Cuál de los siguientes hallazgos podría reducir de manera falsa los niveles de amilasa en un paciente con pancreatitis aguda?:
1) Hipocalcemia.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Una paciente de 50 años de edad ingresa en el hospital por un episodio de pancreatitis aguda litiásica. Seis meses más tarde la paciente está asintomática y en la ecografía abdominal se aprecia un seudoquiste pancreático de 6 cm de diámetro. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas aconsejaría?:
1) Punción drenaje del seudoquiste.
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance