Pregunta 1: Un paciente de 20 años, que cursa el quinto día de post operatorio de esplenectomía por traumatismo cerrado de abdomen, comienza con fiebre, leucocitosis, astenia y taquipnea. Al examen físico presenta disminución del murmullo vesicular en la base pulmonar izquierda; en la radiografía de tórax se observa imagen compatible con derrame pleural y en la radioscopia parálisis diafragmática izquierda. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Neumonía izquierda
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Un paciente de 45 años es intervenido quirúrgicamente por una apendicitis aguda. La anatomía patológica informa presencia de tumor carcinoide de 0,5 cm en la punta del apéndice, sin invasión vascular ni del meso. ¿Cuál es la conducta más adecuada a seguir?
1) Realizar hemicolectomía derecha
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: Durante la cirugía de un paciente politraumatizado se encuentra un hematoma retroperitoneal en zona 1. ¿Cuál es la conducta adecuada?
1) Cerrar la laparotomía
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Un paciente de 45 años fue intervenido por peritonitis apendicular. El abordaje se realizó por incisión mediana infraumbilical; se encontró apéndice perforado con base conservada y peritonitis purulenta difusa. Se realizó apendicectomía con jareta invaginante, lavado de cavidad y colocación de drenajes. Al tercer día de postoperatorio tuvo un acceso de tos intensa. Posteriormente presentó dolor abdominal, distensión y secreción serohemática por la herida. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo más probable?
1) Ileo postoperatorio
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Un paciente de 45 años ingresa por guardia con un cuadro de dolor y marcada distensión abdominal. En la radiografía de abdomen se observan asas de intestino delgado dilatadas con niveles hidroaéreos y aerobilia. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
1) Realizar laparotomía por sospecha de ileo biliar
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: ¿Cuál es el tratamiento inicial de una colección subhepática posterior a una colecistectomía laparoscópica?
1) Colangiografía endoscópica retrógrada y colocación de stent
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Ante un paciente con cáncer de cabeza de páncreas y metástasis hepáticas. ¿Cuál es el mejor tratamiento quirúrgico para paliar la ictericia?
1) Drenaje biliar externo percutáneo
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Ante un paciente de 70 años con dolor abdominal a nivel de flanco y fosa ilíaca izquierda acompañado de proctorragia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Neoplasia de colon izquierdo
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Un paciente de 60 años consulta por dificultad evacuatoria severa, con digitación diaria, pujos y tenesmo. Luego del tratamiento médico la sintomatología persiste. La videocolonoscopia no muestra patología rectocolónica ¿Qué estudio solicitaría?
1) Colon por enema con doble contraste
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: ¿Cuál es el mejor tratamiento para un paciente de 75 años que presenta obstrucción intestinal por un tumor de colon descendente y que en la TAC de abdomen se identifican múltiples metástasis hepáticas?
1) Resección y anastomosis primaria más quimioterapia
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: ¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes de los tumores carcinoides del tubo digestivo?
1) Apéndice, estómago, colon
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: En un paciente que presenta una colección intrabdominal, ¿ en qué circunstancia se indica drenaje percutáneo de la misma?
1) La colección se encuentra en la transcavidad de los epiplones
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Una paciente de 63 años consulta por artralgias generalizadas, ulceraciones cutáneas y dolor con cambios de color en los dedos de la mano en relación a la exposición al frío. En el sedimento urinario presenta 9-10/ hematíes por campo, cilindros eritrocitarios y proteinuria de 3,6 g/24 hs. Los niveles de complemento en sangre (C3 y C4) se encuentran reducidos. Se indica internación y se lleva a cabo biopsia renal que muestra engrosamiento de la membrana basal glomerular, depósitos subendoteliales y mesangiales de IgG, IgM y C3. La detección del ARN de virus de la hepatitis C por PCR es positiva. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Crioglobulinemia (mixta) tipo II
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Un paciente de 68 años consulta a la guardia por pérdida de peso y distensión abdominal de varias semanas de evolución. Tiene como antecedentes de relevancia HTA y etilismo. El examen físico revela la presencia de ascitis. La paracentesis diagnóstica obtiene un líquido de aspecto turbio y los análisis de laboratorio de la muestra informan GASA: 0,8, 400 células/ ml (50% de mononucleares) y triglicéridos 1500 mg %. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Ascitis secundaria a insuficiencia cardiaca congestiva
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Un paciente de 38 años consulta por cefaleas matutinas, astenia y somnolencia diurna. Es un hipertenso medicado con 3 drogas a dosis máximas incluyendo un diurético. A pesar del tratamiento persiste con valores promedios de TA de 150/95 mm/Hg. Al examen físico presenta, como dato de relevancia, índice de masa corporal (IMC) de 33. De acuerdo a la presunción diagnóstica. ¿Cuál es el estudio más adecuado para confirmarla?
1) Dosaje de Aldosterona/Actividad de la renina plasmática
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance