Pregunta 1: Un paciente de 21 años, con diagnóstico de asma, refiere en la consulta que utiliza el aerosol de salbutamol entre 2 y 3 veces por semana, siente limitación frente a algunas actividades y se despierta una a dos noches por semana. Su función pulmonar (PEF/VEF1) es del 75%. ¿Cómo clasifica su estado de control del asma?
1) Controlado
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Un paciente de 69 años, que vive en la vía pública, consulta por fiebre y tos de 2 días deevolución. En el examen físico se encuentra lúcido, tensión arterial: 130/80 mm Hg; Tº axilar: 38,3 ºC; frecuencia respiratoria: 28 por minuto. Exámenes de laboratorio: hematocrito: 38%; uremia: 35 mg/dl; glucemia: 85 mg/dl; saturación: 97%. La radiografía de tórax muestra un infiltrado intersticioalveolar en el campo medio derecho, sin derrame pleural. Refiere ser alérgico a la penicilina. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
1) Claritromicina 500 mg VO cada 24 hs
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: En una población de 1.000 personas hay una enfermedad que tiene una prevalencia del 10%. Se dispone de una prueba cuya sensibilidad es del 80% y su especificidad del 90%. Si se aplica la prueba a toda la población, ¿cuál será el número de personas sanas con una prueba con resultado positivo (falsos positivos)?
1) 810
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: ¿Cuál de las siguientes acciones preventivas corresponde a una medida de prevención secundaria?
1) Campaña para la prevención del dengue
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: ¿A qué tipo de diseño epidemiológico corresponde un estudio de casos y controles?
1) Transversal o de corte
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: ¿Cuál de las siguientes características corresponde a los estudios experimentales?
1) Son relativamente simples
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Concurre al control de salud un paciente asintomático de 39 años. Fuma desde los 17 años de edad y no tiene otro antecedente de importancia. ¿Cuál de los siguientes procedimientos en el examen físico NO está recomendado en este paciente?
1) Toma de la tensión arterial
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Un paciente de 53 años consulta por dolor y malestar en la zona epigástrica de varios meses de evolución. Refiere haber disminuido 5 kg de peso en los últimos meses. Tiene antecedentes de tabaquismo. ¿Cuál de las siguientes es la conducta más adecuada?
1) Realizar tratamiento empírico con un inhibidor de la bomba de protones
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Una paciente de 34 años concurre a la guardia por presentar cefalea. Refiere que apareció en las últimas horas de manera súbita y que nunca había tenido un dolor de esas características e intensidad. No presenta antecedentes de importancia. En el examen físico se encuentra lúcida, orientada en tiempo y espacio, sin signos de foco ni meníngeos. Tensión arterial: 130/85 mm Hg; Tº: 36,5ºC. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
1) Realizar tomografía computada de cerebro
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Una paciente de 32 años consulta a la guardia por presentar ardor al orinar de diez días de evolución. Tiene antecedentes de infecciones urinarias en la infancia y de tres episodios de infección urinaria en el último año. En el examen físico presenta: Temperatura axilar: 36,4º C, TA: 120/70 mm Hg; puño percusión lumbar negativa bilateral. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y el tiempo de tratamiento indicado?
1) Infección urinaria baja; 3 días de tratamiento
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: Una paciente de 52 años, asintomática, consulta para realizar una evaluación prequirúrgica de una colecistectomía laparoscópica por litiasis vesicular. No tiene antecedentes de importancia, excepto la litiasis biliar. No fuma ni toma medicamentos. No refiere sangrados. Su menopausia fue a los 47 años. Hace ejercicio tres veces por semana. El ECG es normal. ¿Cuál de los siguientes estudios solicita para completar el riesgo prequirúrgico?
1) Creatinina
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Un paciente internado en la sala de clínica médica por síndrome ascítico edematoso secundario a cirrosis alcohólica desarrolla oliguria en el curso de la internación. En los días previos había recibido antiinflamatorios no esteroides por una ginecomastia dolorosa. Presenta concentración de urea de 90 mg/dl y creatinina de 2,8 mg/dl, Na urinario menor a 5 mEq/L, fracción excretada de Na (FENa) menor a 1 y sedimento urinario normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Síndrome hepatorrenal
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: ¿Cuál es el método combinado de elección para la detección precoz de carcinoma prostático en mayores de 50 años?
1) Tacto rectal, determinación sérica de antígeno prostático específico (PSA) y ecografía transrectal
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Una mujer de 72 años consulta por dolor y limitación de los movimientos de ambos hombros de varias semanas de evolución. En los exámenes de laboratorio presenta anemia normocítica normocrómica y eritrosedimentación de 70 mm en la 1era hora. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Artritis reumatoidea
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Un paciente de 62 años concurre a consulta para control clínico. En el interrogatorio refiere ser ex tabaquista de 35 paquetes/año, habiendo abandonado el hábito hace 5 años, y presenta un Doppler carotídeo de 6 meses atrás que revela una estenosis del 70% en la arteria carótida derecha. En el examen físico presenta: TA 120/72 mm Hg, IMC: 24,2 y soplo carotídeo derecho. Ud solicita exámenes de laboratorio que muestran: glucemia 89 mg/dl, colesterol total 196 mg/dl, HDL 34 mg/dl, LDL 122 mg/dl y triglicéridos 169 mg/dl. ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a este caso?
1) Iniciar tratamiento con estatinas dado que se considera al paciente como de alto riesgo con meta de colesterol LDL menor a 100 mg/dl
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance