Pregunta 1: Un paciente de 75 años lo consulta por disnea, síncope y dolor precordial. En el examen físico se detecta un pulso pequeño, con acmé tardío. Ud. espera que en la auscultación cardíaca, el segundo ruido presente:
1) Aumento de intensidad del componente aórtico
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Un paciente de 65 años se presenta a una consulta de rutina. No refiere síntomas. En el examen físico se ausculta un soplo sistólico eyectivo. El ecocardiograma Doppler informa una estenosis aórtica grave (con un área valvular de 0,8 cm2) y buena función sistólica del ventrículo izquierdo. ¿Cuál es la indicación más adecuada frente a este paciente?
1) Cirugía de reemplazo valvular
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: Un paciente de 18 años presenta hipertensión arterial. El resto de su examen físico es normal. En Los estudios complementarios presenta: Hematocrito 41%, Leucocitos 8.300 mm3, urea 32 mg/dl, creatinina 0,9 mg/dl, glucemia 83 mg/dl, natremia 140 mEq/L, kalemia 3,1 mEq/L. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Feocromocitoma
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Una paciente de 45 años consulta por astenia, adinamia, contractura muscular, cefalea ocasional y polimenorrea. Los exámenes de laboratorio muestran hemoglobina 9,3 g/dl, VCM 76 femtolitros, HbCM 22 pg y una banda monoclonal en el proteinograma. Al profundizar el estudio no se encuentra proteinuria de Bence Jones, la calcemia es de 9,3 mg/dl y el estudio de médula ósea informa 7% de células plasmáticas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Macroglobulinemia de Waldenström
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Usted asiste a un paciente de 27 años con dolor paroxístico en las zonas correspondientes a las ramas maxilar y mandibular del nervio trigémino de 2 días de evolución, sin alteraciones de la sensibilidad superficial. ¿Cuál es la indicación más adecuada?
1) Carbamazepina 100 mg dos veces por día y aumento progresivo de la dosis hasta calmar el dolor
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Un paciente de 78 años, postrado desde hace varios meses presenta una úlcera por decúbito en la región sacra. La lesión presenta unos 4 cm de diámetro con material necrótico en su interior y bordes con escasos signos de inflamación. La lesión sólo compromete el tejido celular subcutáneo. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
1) Limpieza de la lesión y uso de antibióticos tópicos
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Un paciente de 55 años, con antecedentes de hipertensión arterial concurre al servicio de Urgencias por palpitaciones y disnea de comienzo súbito. Un electrocardiograma realizado al ingreso revela una frecuencia cardíaca de 130/minuto e irregularidad de los intervalos RR. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?
1) Aleteo auricular
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Una paciente de 33 años, tabaquista, concurre a la consulta por episodios repetidos de tos con expectoración mucopurulenta y ha recibido tratamiento con antibióticos en repetidas ocasiones. La radiografía de tórax no demuestra alteraciones. De acuerdo a su presunción diagnóstica, ¿qué método complementario solicitaría?
1) Broncografía
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Un varón de 52 años ingresa al servicio de Urgencias con trastornos del sensorio y ascitis. Sus familiares relatan que tiene antecedentes de alcoholismo y dos internaciones previas por ascitis. Se efectúa paracentesis y el análisis del líquido revela gradiente de albúmina de 1,5 g/dl y recuento de polimorfonucleares de 450 cel/mm3. La tinción de Gram del material no revela gérmenes. Aún no se dispone de los resultados del cultivo del material. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta apropiada frente a este caso?
1) Peritonitis bacteriana espontánea e inicio de antibioticoterapia empírica
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Una mujer de 35 años se presenta a la consulta por episodios recurrentes de trastornos de la marcha con recuperación parcial al cabo de unos días. Una resonancia magnética de cerebro reveló lesiones multifocales en la sustancia blanca periventricular, el tronco cerebral y la médula espinal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Esclerosis lateral amiotrófica
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: Una paciente de 34 años lo consulta por presentar disuria de dos días de evolución, sin flujo ni otra sintomatología. No tiene antecedentes patológicos de importancia. ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a este caso?
1) Demostrar la presencia de piocituria e indicar tratamiento antibiótico por 7 días
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Ingresa a guardia una paciente de 25 años que sufrió un episodio de pérdida de conocimiento. El médico que la traslada refiere que apenas arribó a auxiliarla la paciente estaba pálida, sudorosa, hipotensa y bradicárdica y se recuperó por completo en pocos minutos luego de realizar maniobra de Trendelemburg, normalizando la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. En la anamnesis refiere episodios similares anteriores. La paciente relata que mientras esperaba el colectivo, se sintió acalorada, con mareos y náuseas, perdiendo súbitamente el conocimiento y el tono postural. El electrocardiograma inicial es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta adecuada correspondiente?
1) Cuadro de hipoglucemia, colocación de una vía periférica, solicitud de exámenes de rutina de urgencia e inicio de una infusión de solución glucosada hipertónica
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Usted se encuentra en la fila de un Banco en el momento en que un hombre de aproximadamente 60 años se desvanece en forma repentina. Se acerca a la víctima y constata que se encuentra inconsciente, no respira y no tiene pulso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta correcta frente a esta situación?
1) Paro cardíaco, activación del sistema de emergencias e inicio de la reanimación cardiopulmonar
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Usted recibe en el servicio de urgencias a un paciente de 62 años, con antecedentes de hipertensión arterial, que hace dos horas comenzó con hemiparesia izquierda y deterioro del sensorio que fue in crescendo rápidamente. Al ingreso se encuentra en coma, con respuesta motora de descerebración bilateral, anisocoria con midriasis derecha arreactiva y sin respuesta verbal ni ocular a estímulos. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica y la conducta inicial más adecuada?
1) Coma de origen estructural; realiza intubación orotraqueal, estabiliza la ventilación y la circulación y solicita tomografía axial computada de cerebro de urgencia
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Lo consulta una paciente de 82 años que desde aproximadamente seis meses presenta incontinencia urinaria que se manifiesta al toser, reírse y al realizar esfuerzos. Tiene como antecedentes obesidad y cuatro partos. Presenta volumen posmiccional residual inferior a 50 ml. ¿Cuál la conducta más adecuada frente a esta paciente?
1) Indicación de ejercicios para fortalecer la musculatura pelviana (ejercicios de Kegel), pesarios vaginales y si fracasan, indicación de tratamiento quirúrgico
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance