Pregunta 1: Un paciente de 55 años, sin exposición a contaminantes laborales o ambientales, consulta por padecer disnea de esfuerzo y tos no productiva de instauración insidiosa. En la radiografía de tórax se evidencia un patrón reticular difuso en los campos pulmonares inferiores ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Hemosiderosis pulmonar idiopática
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Una embarazada es traída a la consulta por fiebre, disminución del nivel de conciencia y paresia faciobraquiocrural izquierda de instauración brusca. En los exámenes de laboratorio se observa anemia, trombocitopenia y ascenso de los valores de urea y creatinina. De acuerdo a su sospecha diagnóstica, ¿qué estudio complementario solicitaría en primer término?
1) Tomografía axial computada
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: Un paciente cirrótico con ascitis presenta fiebre, dolor abdominal, oliguria y deterioro del sensorio. Se realiza una punción abdominal y el recuento celular en líquido ascítico es mayor de 300 leucocitos polimorfonucleares. ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a este caso?
1) Nueva punción en 24 horas
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Un paciente presenta el siguiente trazado electrocardiográfico: frecuencia cardíaca 86 por minuto, regular; intervalo PR de 130 mseg; complejo QRS de 130 mseg con un vector QRS terminal orientado hacia delante y a la derecha (rSR´ en V1 y qRS en V6) y ondas T oponentes. ¿Cuál es su diagnóstico?
1) Bloqueo incompleto de rama izquierda
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Un paciente de 59 años, con antecedente de hipertensión arterial, consulta a la guardia por padecer disnea clase funcional IV de instauración aguda luego de padecer un dolor retroesternal irradiado al cuello y el dorso. Está afebril y en el examen físico presenta taquicardia, taquipnea, un soplo diastólico aórtico y estertores crepitantes bibasales. El electrocardiograma y las enzimas cardíacas son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Infarto agudo de miocardio
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Una paciente con antecedentes de endocarditis infecciosa e insuficiencia mitral debe realizarse una extracción dentaria. ¿Cuál es su recomendación?
1) Realizar profilaxis con amoxicilina una hora antes del procedimiento
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Un paciente de 68 años con antecedentes de alcoholismo y diabetes mellitus consulta por fiebre, disnea y tos con expectoración purulenta. En el examen físico presenta confusión mental, 35 respiraciones por minuto, estertores crepitantes en los campos pulmonares medio e inferior derechos y en el campo inferior izquierdo. En la radiografía de tórax se evidencia un infiltrado alveolar en los lóbulos medio e inferior derechos y en el lóbulo inferior izquierdo. ¿Cuál es su presunción diagnóstica y la conducta más adecuada?
1) Neumonía aguda de la comunidad e internación en cuidados intensivos
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Un paciente llega a terapia intensiva luego de ser sometido a un procedimiento quirúrgico bajo anestesia general (laparotomía exploradora). A su ingreso presenta los siguientes valores en el protocolo de gases en sangre: pH 7,18, PaCO2 30 mm Hg, bicarbonato 8 mEq/l. ¿Cuál es el diagnóstico del estado ácido-base de este paciente?
1) Acidosis metabólica y alcalosis respiratoria
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Un paciente de 65 años, consulta por debilidad, fatiga, parestesias en los miembros inferiores, cefalea y mareos. En el examen físico se detectan adenopatías y esplenomegalia. Presenta anemia e hipergammaglobulinemia monoclonal de tipo IgM de 3,5 g/dl. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Leucemia linfocítica crónica
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: ¿Cuál es la dosis promedio de levotiroxina necesaria para conseguir un estado metabólico normal en un paciente con hipotiroidismo clínico?
1) 0,5 microgramos/kg/día
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: Los priones son agentes infecciosos causantes, entre otras, de la enfermedad de Creutzfeldt Jacob y de la encefalopatía espongiforme bovina ("enfermedad de la vaca loca"). ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto con respecto a ellos?
1) Son agentes infecciosos que no poseen ácido nucleico
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Un paciente de 64 años presenta alteraciones significativas de la memoria y de la conducta, pérdida cognitiva y signos incipientes de demencia de dos años de evolución. No ha tenido alteraciones de la marcha, convulsiones ni déficit neurológico focal. Usted solicita una resonancia magnética. De acuerdo a su presunción diagnóstica, ¿cuál es el hallazgo más probable?
1) Atrofia a predominio de los lóbulos frontal y temporal
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: A un paciente con insuficiencia renal crónica que ha estado en hemodiálisis durante 4 años se le realiza un trasplante renal. En su evolución desarrolla una hipercalcemia sostenida. ¿Cuál es la causa más probable?
1) Aporte excesivo de calcio durante la etapa dialítica
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: ¿Cuál de las siguientes características de la artritis reumatoidea indica mayor probabilidad de desarrollo de alteraciones articulares progresivas con incapacidad?
1) Eritrosedimentación elevada y altos títulos de factor reumatoideo
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Un paciente de 39 años consulta por astenia de varios meses de evolución. En los últimos años tuvo múltiples parejas y prácticas sexuales no protegidas. Usted le solicita estudios serológicos y obtiene los siguientes resultados: HBsAg: negativo, anticore positivo; anticuerpo anti-HBsAg positivo. ¿Cómo interpreta los resultados?
1) Hepatitis B curada
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance