Pregunta 1: Usted recibe un paciente en quien se sospecha enfermedad de Chagas en fase crónica. ¿Cuál de las siguientes pruebas eligiría para obtener el mejor rédito en la confirmación diagnóstica?
1) Xenodiagnóstico más hemocultivo
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Usted recibe un paciente de 42 años, oriundo de la provincia de Salta, que consulta por fiebre intermitente, cefalea, dolor abdominal, náuseas y mialgias de un mes de evolución. Consultó previamente en un centro asistencial donde se le realizaron los siguientes estudios: radiografía de tórax: normal; ECG: taquicardia sinusal; Hematocrito: 34%, Hb: 11,8 gr/dl, Glóbulos blancos: 13.200 mm3 (80-0-3-12-5), Eritrosedimentación: 53 mm, Plaquetas: 480.000 mm3, Glucemia: 83 mg/dl, Creatininemia: 1,1 mg/dl; Orina: normal; Ecografía abdominal: esplenomegalia leve; Ecocardiograma: normal. De acuerdo a su presunción diagnóstica, ¿Qué estudio solicitaría para confirmarla?
1) Conversión serológica por ELISA (Virus Junín)
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la cefalea tensional?
1) Ataques periódicos de cefalea muy intensa, unilateral y asociada con síntomas autonómicos
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Una mujer de 56 años lo consulta por ptosis palpebral y debilidad muscular de la hemicara derecha, de aparición brusca. También refiere tinnitus. El examen muestra: parálisis que compromete las partes superior e inferior de la hemicara derecha, desviación de la comisura labial hacia la izquierda y signo de Bell con reflejo corneano ausente, ageusia en los dos tercios anteriores de la lengua. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?
1) Parálisis facial central por accidente cerebrovascular isquémico
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo de carcinoma de tiroides en pacientes con un nódulo tiroideo?
1) Sexo femenino
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Un paciente de 48 años lo consulta por un cuadro de dispepsia con pirosis y vómitos ocasionales. Ha recibido tratamiento con ranitidina durante 28 días. ¿Cuál es la conducta MÁS adecuada frente a este caso?
1) Detección y erradicación de Helicobacter pylori
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: Un paciente con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene un hematocrito de 45%, una presión media en la arteria pulmonar de 25 mm Hg y un ecocardiograma sin dilatación de cavidades derechas. ¿Con cuál de los siguientes parámetros, usted indicaría oxígeno crónico domiciliario?
1) PaO2 mayor de 60 mm Hg
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: ¿Cuáles son las alteraciones electrocardiográfricas más frecuentes en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?
1) P negativa en DII-DIII y aVF; eje del QRS menor de 90 grados
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: ¿Cuál de los siguientes pacientes presenta un síndrome metabólico?
1) Pedro: 55 años, tabaquista, triglicéridos 250 mg/dl, HDL- colesterol 30 mg/dl
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Concurre a su consultorio un paciente de 51 años, asintomático y sin antecedentes personales ni familiares de importancia. Como dato positivo del examen físico surge un índice de masa corporal de 32 y en el laboratorio una glucemia de ayunas de 128 mg/dl. Usted solicita una prueba de tolerancia oral a la glucosa que arroja una glucemia de 185 mg/dl a los 120 minutos. ¿Cuál es su diagnóstico y conducta terapéutica?
1) Intolerancia a la glucosa; dieta, actividad física y controles clínicos periódicos
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al automonitoreo del paciente con diabetes mellitus tipo 2?
1) Está restringido a pacientes en quienes controles recientes de laboratorio demostraron glucemias elevadas, que hacen necesario un ajuste en las dosis de hipoglucemiantes orales
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a las gammapatías monoclonales benignas de significado incierto?
1) Son mucho menos frecuentes que el mieloma
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: Concurre al consultorio un paciente portador de una diabetes mellitus tipo 2 de larga data que presenta una úlcera plantar en el pie derecho, verificando en el examen físico un importante componente inflamatorio y el drenaje de abundante exudado purulento. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento MÁS adecuado?
1) Reposo en cama; antibióticos (ATB) por vía oral (amoxicilina-clavulánico); ATB locales (bacitracina-gentamicina); lavados con antisépticos (yodopovidona)
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Un hombre de 55 años de edad, fumador, obeso y dislipidémico, presenta cifras tensionales de 170/110 mm Hg. Está medicado con enalapril 10 mg, hidroclorotiazida 25 mg y amlodipina 5 mg/día. Hasta hace 6 meses sus presiones promedio eran de 130/85 mm Hg. Entre los exámenes complementarios se destaca una elevación de la creatininemia, respecto de los valores de hace 5 meses.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es MÁS probable con respecto a este paciente?
1) Tiene una hipertensión refractaria, probablemente secundaria a una estenosis ateromatosa de la arteria renal
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: La alfa-metildopa es un agonista alfa de acción central. ¿Cuál es actualmente su principal indicación?
1) La hipertensión en el anciano
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance