Pregunta 1: Un joven de 17 años, previamente sano, consulta por astenia, hiporexia, malestar general, náuseas y dos episodios de vómito, de 5 días de evolución. Hace 24 horas nota coloración amarillenta de las conjuntivas. Trae un hepatograma que muestra: Bilirrubina total: 2,4 mg/dL, Bilirrubina directa: 1,7 mg/dL, TGO: 320 UI/L (VN:10-30), TGP: 385 UI/L (VN: 10-40). ¿Qué exámenes complementarios serían de mayor utilidad para confirmar el diagnóstico probable de este cuadro clínico?
1) Nuevo hepatograma, gamma glutamiltranspeptidasa y 5-nucleotidasa
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 2: Usted asiste a una paciente de 14 años que está en el tercer día de tratamiento con amoxicilina 1500 mg/día con el diagnóstico de amigdalitis pultácea. Había comenzado 48 horas antes con fiebre (39 ºC), odinofagia, vómitos, cefalea y postración. En el examen físico actual presenta temperatura axilar de 38,6 ºC, amigdalitis pultácea, adenomegalias submaxilares y retrocervicales y leve dolor a la palpación del hipocondrio izquierdo. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo y el examen complementario que indicaría?
1) Amigdalitis por estreptococo beta hemolítico del grupo A resistente a la penicilina. Prueba rápida e hisopado de fauces
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 3: Una paciente de 46 años, consultó hace 7 meses por prurito ocasional en los miembros inferiores, el abdomen y el dorso. Se le realizaron estudios de rutina, que mostraron una ligera elevación de la fosfatasa alcalina (FA) y la transaminasa glutámico-pirúvica (TGP) (1,5 veces el valor máximo normal). Se le prescribió hidroxizina y no regresó a control. En la actualidad presenta hiporexia, astenia y prurito generalizado. El examen físico es normal y trae un laboratorio que muestra: Hb: 11,3 g/dL, Hto: 33%, ESD: 32 mm, BbT: 1,7 mg/dL, BbD: 1 mg/dL, Transaminasa glutámico-oxalacética (TGO): 80 UI/L (VN:10-30), TGP: 103 UI/L (VN: 10-40), FA: 1025 UI/L (VN: h.360), Colesterol total: 265 mg/dL, Factor antinuclear (FAN): +1/80, IgM: 560 mg/dL (VN: 55-300). Ecografia abdominal: normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Cirrosis biliar primaria
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 4: Un varón de 60 años consulta por epigastralgia, eructos, plenitud gástrica precoz con predominio postprandial y vómitos ocasionales de 3 meses de evolución. No presenta antecedentes de intolerancia gástrica ni dolor abdominal. En el interrogatorio surge una disfagia leve para sólidos y pérdida de 4-5 kg de peso en los últimos 8 meses (8% del peso corporal). ¿Cuál es la conducta más adecuada?
1) Colon por enema doble contraste
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 5: Un colega Ginecólogo, le deriva una paciente de 16 años, a quien asistió por amenorrea de 7 meses. Tres meses antes había consultado a un Gastroenterólogo por constipación pertinaz, malestar abdominal superior y náuseas, y luego de realizar estudios se le indicó una dieta rica en fibras y antieméticos. En el examen físico impresiona en buen estado general, está afebril y tiene con leve palidez de piel y mucosas. TA: 100-55 mm Hg, FC: 58 por minuto, Indice de Masa Corporal (IMC): 17,5 kg/m2, abdomen excavado, dolorimiento en el hemiabdomen superior y cuerda cólica palpable. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Síndrome de intestino irritable
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 6: Lo consulta un varón de 53 años para un control periódico. Tiene como antecedentes: sedentarismo, tabaquismo de 18 cigarrillos/día y una abuela paterna diabética tipo 2. Trae análisis de hace dos meses que muestran: Glucemia: 138 mg/dL, Creatinina: 1,1 mg/dL, Colesterol total: 221 mg/dL, HDL: 38 mg/dL, LDL: 153 mg/dL, Triglicéridos: 196 mg/dL. Se le indicó una nueva glucemia, que no realizó y dieta hipocalórica con ejercicio físico regular. Refiere disminución de 2 kg en 2 meses. El examen físico actual muestra: TA: 130-78 mm Hg, FC: 84 por minuto, Indice de Masa Corporal: 28 kg/m2, Perímetro abdominal: 101 cm. Los nuevos estudios solicitados en esta consulta son: Glucemia: 129 mg/dL, HbA1c: 7,3%, Orina: normal con microalbuminuria: 51 mg/día. Ud. indica: dieta hipocalórica, ejercicio físico regular. ¿Que tratamiento farmacológico elegiría?
1) Glibenclamida
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 7: ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto al sarcoma de Kaposi?
1) Es frecuente en inmunodeprimidos, está asociado con el virus de Epstein Barr y compromete el sistema nervioso central
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 8: Un hombre de 48 años, diabético tipo 2, tratado con glibenclamida 5 mg/día, consulta por malestar general, hiporexia, fiebre y escalofríos, de 24 horas de evolución. Refiere dolor progresivamente creciente en la rodilla izquierda, que se encuentra levemente eritematosa, caliente y con aumento del líquido articular. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo y la conducta más correcta frente a él?
1) Artritis séptica. Artrocentesis y espera del cultivo para tratamiento antibiótico
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 9: Una joven de 27 años, sexualmente activa, consulta por gonalgia derecha y fiebre. El cuadro comenzó hace 72 horas con artralgia en tobillo izquierdo que se interpretó como una tenosinovitis y se medicó con antiinflamatorios. A las 24 horas se agregó gonalgia derecha, fiebre y horas antes de la consulta, eritema maculopapular en el tórax, abdomen y miembros superiores. La rodilla derecha presentaba derrame articular. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1) Fiebre reumática
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 10: Un paciente de 64 años es internado por un cuadro febril de una semana de evolución. En la evaluación diagnóstica inicial surgen como datos positivos una anemia normocítica normocrómica, hematuria microscópica y dos frascos de hemocultivo positivos para Streptococcus bovis. ¿Qué exámenes complementarios son los más indicados para continuar el estudio de este caso?
1) Ecocardiograma bidimensional y colon por enema doble contraste
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 11: Un paciente de 45 años, consulta por lumbalgia intensa luego de una caída sobre sus glúteos desde la posición de sentado. Tiene como antecedente de larga data ser fumador de 30 cigarrillos/día. La radiografía de columna lumbar muestra una imagen lítica con aplastamiento en cuña de la vértebra L2. ¿Cuál de los siguientes estudios pediría para orientar el diagnóstico de la patología de base?
1) Tomografía axial computada de columna lumbar
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 12: Un paciente consulta por disnea progresiva y tos no productiva. En el examen físico tiene hipocratismo digital y rales bibasales tipo Velcro. Trae una radiografía de tórax con un patrón reticular con predominio basal. El ecocardiograma es normal y la espirometría informa: capacidad vital y capacidad vital forzada: bajas, VEF1: normal, y VEF1/CVF: aumentado. ¿Cuál de los siguientes estudios solicitaría primero sobre la base de su diagnóstico presuntivo?
1) Resonancia magnética de tórax
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 13: En un paciente de 55 años con enfermedad coronaria, cuyo padre falleció por un IAM a los 52 años y presenta un Colesterol HDL de 31 mg/dL. ¿Cuál de los siguientes valores elegiría como objetivo de tratamiento?
1) Col. Total: menor a 200 mg/dL
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 14: Ud. recibe en la guardia un adulto en coma. Fue hallado en su domicilio, desconociéndose otros datos. Está hemodinámicamente compensado con leve taquipnea. Tiene pupilas isocóricas, reactivas, con adecuada aunque lenta respuesta al dolor y reflejos oculocefálicos conservados. ¿Cuál es la causa más probable del coma y su primera conducta?
1) Coma metabólico. Solución glucosada al 50%, 50 mL por vía intravenosa
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance
Pregunta 15: Un paciente de 78 años, sin antecedentes de importancia y con un control periódico normal hace 6 meses, comienza hace 24 horas con dolor quemante, en la región torácica posterior derecha, irradiado a flanco e hipocondrio homolaterales. La semiología pulmonar es normal y no presenta contractura muscular. En el abdomen no hay visceromegalias y presenta leve dolor a la palpación superficial en hipocondrio derecho. La radiografía de tórax y de columna dorsal y la ecografía hepatobiliopancreática son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?.
1) Colecistitis alitiásica
2) Logueate para ver todas las opciones
3) Logueate para poder responder
4) Logueate para ver y guardar tu avance