Vacuna Triple Viral
Curso de Residencias Médicas
Vacuna Triple Viral (SRP): Inmunización contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis
Composición y mecanismo de acción
La vacuna triple viral contiene virus vivos atenuados de sarampión (cepa Edmonston-Zagreb), rubéola (cepa Wistar RA 27/3) y parotiditis (cepa Jeryl Lynn), cultivados en fibroblastos de embrión de pollo. Su mecanismo de acción induce inmunidad celular y humoral mediante la replicación viral controlada, generando memoria inmunológica duradera. Estudios demuestran una eficacia del 93-97% para sarampión, 95% para rubéola y 88% para parotiditis tras dos dosis.
Indicaciones y esquema de vacunación 2024
El esquema actualizado incluye:
- Primera dosis: 12 meses de edad (0.5 mL vía subcutánea en región deltoidea izquierda)
- Segunda dosis: 18 meses (para cohortes nacidas a partir de julio 2020)
- Refuerzo: 6 años (para cohortes nacidas antes de julio 2020)
Población adolescente/adulta:
- No vacunados: 2 dosis con intervalo mínimo de 4 semanas
- Una dosis previa: 1 dosis adicional (sin refuerzos posteriores)
- Mayores de 10 años: Vacuna doble viral (SR) exclusivamente
Epidemiología y justificación clínica
La implementación de la SRP ha reducido la incidencia global de sarampión en un 73% (2000-2018, OMS). Sin embargo, brotes recientes en poblaciones no vacunadas destacan complicaciones graves:
- Sarampión: Neumonía (6% de casos), encefalitis aguda (0.1%), panencefalitis esclerosante subaguda (1:25,000)
- Rubéola congénita: Síndrome de Gregg (cataratas, cardiopatías, sordera) en 85% de fetos infectados durante el primer trimestre
- Parotiditis: Orquitis (15-30% en varones pospúberes), meningitis aséptica (10%)
Contraindicaciones absolutas
- Hipersensibilidad a neomicina, huevo o componentes vacunales
- Inmunosupresión severa (linfomas, leucemias, quimioterapia reciente)
- Embarazo (riesgo teórico de transmisión viral al feto)
- Reacción anafiláctica previa a dosis anteriores
Precauciones y consideraciones especiales
- VIH asintomático: Evaluar CD4+ >15% antes de administrar
- Transfusiones recientes: Esperar 3-11 meses según producto sanguíneo
- Corticoterapia: Posponer vacunación si dosis >20 mg/día de prednisona por >14 días
- Lactancia: No contraindica la vacunación materna
Reacciones adversas
- Frecuentes (10-20%): Exantema máculopapular (días 7-10), fiebre baja (<38.5°C), adenopatías
- Raras (<1%): Convulsiones febriles, trombocitopenia transitoria
- Muy raras (0.001%): Artralgias (rubéola), parotiditis leve (cepa Jeryl Lynn)
Poblaciones vulnerables
- Migrantes: Verificar esquemas incompletos (cobertura <80% en zonas endémicas)
- Personal sanitario: Requiere dos dosis documentadas por riesgo ocupacional
- Viajeros a zonas endémicas: Vacunación acelerada con intervalo mínimo de 28 días
Almacenamiento y manipulación
Mantener en cadena de frío (2-8°C), protegida de luz. Descarte viales con cambios de coloración o precipitados. La liofilización permite estabilidad térmica hasta 37°C por 72 horas en emergencias.
Nota: Este esquema sigue los lineamientos del Programa de Vacunación Universal 2024 y requiere actualización anual según circulación viral regional.