Vacuna DPT

Curso de Residencias Médicas

Autor:examenes.com.ar

Vacuna DPT (Difteria, Tos Ferina y Tétanos)

Descripción y Composición

La vacuna DPT, también denominada triple bacteriana, es una formulación inmunogénica compuesta por:

  • Toxoides diftérico y tetánico adsorbidos: Derivados de las toxinas bacterianas inactivadas.
  • Bordetella pertussis inactivada: Fracción celular completa o componentes purificados (según el tipo: celular o acelular).

Esta combinación estimula la producción de anticuerpos específicos contra tres enfermedades potencialmente mortales: difteria, tos ferina (pertussis) y tétanos.

Indicaciones y Esquema de Vacunación
  • Dosis de refuerzo: Única aplicación a los 4 años de edad.
  • Intervalo mínimo: 6 semanas entre la cuarta dosis de la vacuna hexavalente acelular y la DPT.
  • Límite de edad: No administrar después de 6 años, 11 meses y 29 días.
Tabla de Esquema
EdadDosisVíaSitio de Aplicación
4 años0.5 mLIntramuscularRegión deltoidea o tricipital (brazo izquierdo)
Mecanismo de Acción y Efectividad
  • Toxoides diftérico y tetánico: Inducen inmunidad humoral al neutralizar las toxinas bacterianas, con eficacia cercana al 100% tras la serie primaria.
  • Componente pertussis: Genera respuesta inmune contra Bordetella pertussis, con efectividad del 80-85% en prevenir casos graves.
Aplicación y Técnica
  • Vía: Intramuscular profunda.
  • Volumen: 0.5 mL.
  • Sitio preferente: Músculo deltoides o tríceps (evitar región glútea por riesgo de afectación del nervio ciático).
Contraindicaciones Absolutas
  1. Reacción anafiláctica previa: Hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna.
  2. Encefalopatía aguda: Coma, convulsiones prolongadas o alteración del nivel de conciencia dentro de los 7 días posteriores a una dosis previa.
  3. Trastornos neurológicos progresivos no controlados: Epilepsia refractaria, espasmos infantiles o encefalopatías metabólicas.
Contraindicaciones Temporales
  • Síndrome de Guillain-Barré: Diferir la vacunación si ocurrió dentro de las 6 semanas posteriores a una dosis previa con toxoide tetánico.
  • Reacción tipo Arthus: Hipersensibilidad severa localizada; posponer por 10 años.
Complicaciones y Efectos Adversos
  • Leves: Fiebre baja (<38.5°C), eritema o dolor en el sitio de inyección (20-30% de los casos).
  • Moderados: Llanto persistente (>3 horas), febrícula persistente (1-3% de los receptores).
  • Graves (raros):
    • Convulsiones febriles (1 en 10,000 dosis).
    • Hipotensión o shock (asociado a reacciones alérgicas graves).
Factores de Riesgo Ampliados
  • Edad avanzada: En adultos no vacunados, el riesgo de complicaciones por tétanos aumenta un 30%.
  • Inmunosupresión: Pacientes con VIH/SIDA o quimioterapia pueden presentar respuesta inmune reducida.
  • Embarazo: La vacuna DPT no está recomendada; en su lugar, se utiliza Tdap (toxoide tetánico, diftérico y pertussis acelular).
Poblaciones Vulnerables
  • Niños con antecedentes de prematuridad: Requieren monitorización estrecha por riesgo de apnea post-vacunal.
  • Pacientes con trastornos hemorrágicos: Aplicar con técnica de aguja fina y compresión prolongada para evitar hematomas.
Manifestaciones Clínicas de las Enfermedades Prevenibles
  • Difteria: Membrana grisácea en amígdalas, obstrucción respiratoria y miocarditis (letalidad del 5-10%).
  • Tos ferina: Tos paroxística con "gallo inspiratorio", neumonía por aspiración (20% de hospitalizaciones en lactantes).
  • Tétanos: Rigidez muscular generalizada, trismo y arqueo espinal (mortalidad del 10-20% incluso con tratamiento).
Consideraciones Epidemiológicas
  • Cobertura global: La OMS reporta que el 86% de los niños reciben la serie primaria, pero solo el 70% completa el refuerzo a los 4 años.
  • Brotes recientes: Aumento del 15% en casos de tos ferina en regiones con bajas tasas de vacunación (2020-2023).
Notas Clínicas Relevantes
  • Almacenamiento: Conservar entre 2-8°C; evitar congelación para preservar la potencia inmunogénica.
  • Registro post-vacunal: Documentar lote, fecha y sitio de administración en el carné de vacunación.