Tipos De Vacunas
Curso de Residencias Médicas
Tipos de Vacunas: Clasificación y Características Clínicas
Vacunas de Virus Atenuados
Las vacunas de microorganismos vivos atenuados se producen mediante procesos de cultivo repetitivos o modificaciones genéticas que reducen la patogenicidad del agente infeccioso, conservando su capacidad replicativa. Este tipo de inmunización estimula tanto la inmunidad celular (linfocitos T citotóxicos) como la respuesta humoral (producción de anticuerpos específicos).
Mecanismo fisiopatológico: La replicación controlada del patógeno genera una respuesta inmune robusta y duradera, similar a la infección natural pero sin manifestaciones clínicas graves.
Consideraciones especiales:
- Riesgo teórico de reversión a formas virulentas (1 caso por 2.4 millones de dosis en vacuna antipoliomielítica oral)
- Contraindicación absoluta en:
- Pacientes con inmunodeficiencias primarias o secundarias (CD4 <200 células/mm³ en VIH)
- Embarazo (riesgo de transmisión vertical)
- Excepción: Vacuna triple viral (SRP) puede administrarse en VIH con recuento CD4 ≥15%
Complicaciones:
- Reacciones sistémicas leves (fiebre baja, exantema)
- Encefalitis postvacunal (0.1 casos/millón en vacuna sarampión)
Vacunas Inactivadas o Muertas
Estas vacunas contienen patógenos destruidos mediante métodos físicos (calor) o químicos (formaldehído), conservando la estructura antigénica necesaria para inducir inmunidad.
Características inmunológicas:
- Respuesta predominantemente humoral (IgG, IgM)
- Títulos de anticuerpos más bajos que vacunas vivas
- Requieren múltiples dosis y refuerzos (esquema primario + boosters)
Variantes tecnológicas:
- Vacunas de células enteras: Contienen el microorganismo completo (ej. vacuna anticolérica)
- Vacunas fraccionadas: Utilizan componentes purificados (capsulares, proteínas)
Efectividad clínica:
- Protección del 65-90% según patógeno
- Duración limitada (5-10 años para hepatitis A)
Vacunas de Subunidades Proteicas
Desarrolladas mediante ingeniería genética, contienen antígenos purificados producidos en sistemas heterólogos (levaduras, células de insecto).
Ventajas:
- Perfil de seguridad óptimo (sin componentes virales completos)
- Estabilidad térmica mejorada
Ejemplos paradigmáticos:
- Antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg)
- Proteína L1 del VPH (partículas similares a virus)
Toxoides Bacterianos
Derivados de toxinas modificadas que conservan epitopos inmunogénicos pero pierden actividad patogénica.
Mecanismo de acción:
- Inducción de anticuerpos neutralizantes
- Memoria inmunológica prolongada (≥10 años para tétanos)
Aplicaciones clínicas:
- Profilaxis contra difteria y tétanos
- Uso en heridas contaminadas (inmunoglobulina antitetánica)
Vacunas de Ácidos Nucleicos
Plataforma innovadora que utiliza material genético (ARNm o ADN) para codificar antígenos virales.
Tecnología ARNm:
- Nanopartículas lipídicas como vehículo
- Síntesis intracelular del antígeno
- Respuesta Th1/Th2 balanceada
Ventajas comparativas:
- Desarrollo acelerado (67 días para prototipo COVID-19)
- Sin riesgo de integración genómica
Tabla Comparativa de Plataformas Vacunales
Tecnología | Inmunogenicidad | Duración | Poblaciones Especiales | Ejemplos Clínicos |
---|---|---|---|---|
Vivas atenuadas | Alta | Larga | Contraindicada en inmunosuprimidos | Sarampión, Fiebre amarilla |
Inactivadas | Moderada | Limitada | Segura en embarazo | Polio (Salk), Hepatitis A |
Subunidades | Variable | Media | Opción preferida en ancianos | VPH, Hepatitis B |
ARNm | Alta | En estudio | Uso emergente en oncología | COVID-19 |
Consideraciones en poblaciones vulnerables:
- Neonatos: Requieren conjugación con proteínas transportadoras (vacuna anti-Hib)
- Ancianos: Respuesta disminuida (adyuvantes como AS01B en herpes zóster)
- Pacientes crónicos: Monitorización de títulos en hemodializados
Efectos adversos notables:
- Reacciones locales (90% de casos)
- Síndromes autoinmunes (1:100,000 dosis)
- Anafilaxia (1.3 casos/millón dosis)