Puerperio Fisiologico
Curso de Residencias Médicas
Autor:examenes.com.ar
Puerperio Fisiológico
El puerperio es el período posparto que abarca desde la expulsión del feto y sus anexos hasta la recuperación completa del organismo materno a su estado pregestacional. Este proceso, caracterizado por la regresión de las adaptaciones anatómicas y fisiológicas del embarazo, tiene una duración estimada de 6 semanas (42 días).
Clasificación Temporal
- Puerperio inmediato: Primeras 24 horas posparto.
- Puerperio mediato: Del día 2 al día 7 posparto.
- Puerperio tardío: Desde la segunda semana hasta la sexta semana posparto.
Epidemiología y Vigilancia Clínica
- Primera hora posparto: Monitoreo estricto cada 15 minutos para detectar complicaciones hemorrágicas o hemodinámicas.
- Horas 2-24: Evaluación cada 30 minutos.
- Seguimiento ambulatorio:
- Primera consulta: Dentro de los primeros 15 días.
- Segunda consulta: Al finalizar el puerperio (6 semanas).
- Datos clave:
- El 85% de las complicaciones puerperales ocurren en las primeras 24 horas.
- La mortalidad materna tardía (hasta 12 semanas posparto) representa el 20% de los casos globales.
Involución Uterina
- Progresión:
- Puerperio inmediato: Útero pesa ≈1000 g (altura fundal a nivel del ombligo).
- 2 semanas: Útero desciende a la pelvis, pesa ≈300 g.
- 4 semanas: Recupera peso pregestacional (<100 g).
- Mecanismo: Contracciones uterinas (entuertos), apoptosis celular y autólisis de fibras musculares.
Pérdida Ponderal y Cambios Metabólicos
- Pérdida inicial (primeras 48 horas): 5-6 kg (sangrado, líquidos amnióticos y placenta).
- Pérdida secundaria: 2-3 kg por diuresis (eliminación de edema residual).
- Recuperación de peso: El 70% de las mujeres retornan a su peso basal a los 6 meses posparto.
Adaptaciones Hemodinámicas
- Volumen sanguíneo: Normalización a los 7-10 días (hemodilución reversa).
- Gasto cardíaco:
- Pico máximo en trabajo de parto (aumento del 80%).
- Retorno a valores basales a las 2-4 semanas.
- Resistencias vasculares: Disminuidas en las primeras 72 horas (riesgo de hipotensión ortostática).
Loquios: Características y Evolución
- Loquios rojos (rubra):
- Días 1-3 posparto.
- Contienen sangre, restos deciduales y fibrina.
- Loquios serosos:
- Días 4-10 posparto.
- Color rosado o amarillento (menor contenido hemático).
- Loquios blancos (alba):
- Días 11-21 posparto.
- Leucocitos y células epiteliales (fase de cicatrización).
Complicaciones del Puerperio
- Hemorragia puerperal tardía (24 horas - 12 semanas):
- Causa principal: Retención de restos placentarios (40% de los casos).
- Otras causas: Infección endometrial, coagulopatías.
- Infecciones: Endometritis (incidencia del 1-3% en partos vaginales, 10% en cesáreas).
- Trombosis venosa profunda: Riesgo aumentado 5 veces vs. población general.
Factores de Riesgo Ampliados
- Obstétricos: Parto instrumental, macrosomía fetal, placenta retenida.
- Maternos: Anemia preexistente, obesidad, multiparidad.
- Socioeconómicos: Acceso limitado a controles posparto.
Poblaciones Vulnerables
- Adolescentes: Mayor riesgo de anemia y depresión posparto.
- Mujeres con embarazos múltiples: Retraso en la involución uterina.
- Pacientes con comorbilidades: Diabetes, hipertensión (mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares).
Manifestaciones Clínicas de Alarma
- Fiebre >38°C (sugiere infección).
- Loquios fétidos o purulentos (endometritis).
- Dolor pélvico intenso o sangrado recurrente (hematoma o retención de restos).