Hipoacusia Sensorineural Subita Idiopatica
Curso de Residencias Médicas
Autor:examenes.com.ar
Hipoacusia Sensorineural Súbita Idiopática (HSSI)
Definición y Características Clínicas
La hipoacusia sensorineural súbita idiopática (HSSI) es un cuadro otológico agudo caracterizado por una disminución auditiva de origen neurosensorial, típicamente unilateral (en el 90% de los casos), que se instaura en menos de 72 horas. Se define por una pérdida ≥30 dB en al menos tres frecuencias audiométricas contiguas, sin etiología identificable tras evaluación inicial. La presentación suele incluir síntomas asociados como acúfenos (80% de los casos), plenitud ótica (100%) y vértigo (30%). La bilateralidad es infrecuente (<2% de los casos).
Epidemiología y Factores de Riesgo
- Incidencia: 5-20 casos por 100,000 habitantes anuales, con peak entre los 50-60 años.
- Distribución por sexo: Ligero predominio masculino (1.3:1).
- Etiología identificable: Solo en el 10-15% de los casos (vírica, vascular, autoinmune).
- Factores de riesgo modificables:
- Enfermedades metabólicas: DM (OR 2.1), dislipidemia (OR 1.8).
- Enfermedad cardiovascular: HTA (OR 1.9), ateroesclerosis carotídea.
- Exposición a cambios barométricos bruscos (buceo, vuelos).
- Factores no modificables:
- Edad >50 años (riesgo incrementado en 40%).
- Antecedentes de infecciones virales recientes (CMV, herpes zóster ótico).
Fisiopatología
Los mecanismos propuestos incluyen:
- Isquemia coclear: Microtrombosis en la arteria laberíntica o vasoespasmo.
- Daño viral directo: Reactivación de herpesvirus en el ganglio espiral.
- Rotura de membranas intraococleares: Teoría de la "doble ventana".
- Autoinmunidad: Reacción contra proteínas de la cóclea (anti-COCH).
Manifestaciones Clínicas Detalladas
- Síntomas cardinales:
- Hipoacusia: 98% de los casos (grave en el 60%).
- Acúfenos: Tinnitus pulsátil en el 25%.
- Vértigo rotatorio: Sugiere afectación del laberinto posterior.
- Hallazgos asociados:
- Hiperacusia (15%).
- Diploacusia (percepción de tonos múltiples).
- Síndrome de Ménière atípico (en casos con hidrops endolinfático).
Diagnóstico Diferencial
- Causas específicas:
- Neuroma acústico (5% de las HSSI).
- Enfermedad de Lyme (en áreas endémicas).
- Ototoxicidad por aminoglucósidos.
- Estudios complementarios:
- Audiometría tonal (gold standard).
- PEA: Para descartar retrococlear.
- RMN con gadolinio: Si sospecha de patología CNS.
Manejo Terapéutico
- Urgencia en la intervención: Ventana terapéutica óptima <7 días.
- Protocolo estándar:
- Corticoides sistémicos (prednisona 1mg/kg/día x14 días).
- Terapia combinada con HBOT (en casos refractarios).
- Reposo vestibular absoluto las primeras 48h.
- Poblaciones especiales:
- Diabéticos: Monitorizar glucemia durante corticoterapia.
- Ancianos: Ajustar dosis por riesgo de psicosis esteroidea.
Pronóstico y Seguimiento
- Recuperación espontánea: 65% (parcial o total).
- Factores pronósticos adversos:
- Pérdida >90 dB inicial.
- Vértigo asociado (reduce recuperación en 50%).
- Edad >65 años.
- Secuelas a largo plazo:
- Hipoacusia residual (40%).
- Tinnitus crónico (25%).
- Trastornos del equilibrio persistentes.
Prevención y Educación al Paciente
- Control estricto de factores vasculares.
- Evitar exposición a ruidos intensos durante la recuperación.
- Protocolo de seguimiento: Audiometrías seriadas a los 1, 3, 6 y 12 meses.