Glomerulonefritis Rapidamente Progresiva

Curso de Residencias Médicas

Autor:examenes.com.ar

Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva (GNRP)

Definición y Características Clínicas

La glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP) constituye un síndrome nefrológico agudo caracterizado por daño glomerular severo y deterioro acelerado de la función renal. Este cuadro evoluciona en un lapso variable, desde días hasta 3 meses, con una reducción del filtrado glomerular (FG) superior al 50%. Las manifestaciones clínicas incluyen:

  • Síndrome nefrítico (hematuria macroscópica, proteinuria subnefrótica, edema e hipertensión arterial)
  • Oliguria o anuria en estadios avanzados
  • Signos sistémicos como astenia, náuseas y pérdida de peso
Criterios Diagnósticos

El diagnóstico se establece mediante:

  1. Biopsia renal (Gold Standard): Revela formación de semilunas celulares en >50% de los glomérulos, producto de proliferación de células epiteliales parietales y infiltración leucocitaria en el espacio de Bowman.
  2. Deterioro renal acelerado: FG <30 mL/min/1.73m² en <3 meses.
  3. Estudios de laboratorio:
    • Anemia normocítica normocrómica (70% de casos)
    • Elevación de creatinina sérica (>4 mg/dL en 85% de pacientes)
    • Alteraciones en complemento (C3 bajo en 60% de tipo 2)
Clasificación Fisiopatológica
Tipo 1: Mediado por Anticuerpos Anti-MBG
  • Mecanismo: Autoanticuerpos IgG contra la cadena α3 del colágeno tipo IV en membranas basales glomerulares y alveolares.
  • Hallazgos:
    • Inmunofluorescencia lineal para IgG y C3 (100% de casos)
    • Asociación con hemorragia pulmonar en 40-60% (Síndrome de Goodpasture)
  • Epidemiología: Representa el 20% de GNRP, con predominio en varones jóvenes (2:1) y HLA-DR15 positivo.
Tipo 2: Por Depósito de Complejos Inmunes
  • Causas principales:
    • Nefropatía por IgA (30% de casos)
    • Lupus eritematoso sistémico (25%)
    • Glomerulonefritis postinfecciosa (15%)
  • Marcadores: Hipocomplementemia (C3 bajo en 90%), depósitos granulares de IgM/C3.
Tipo 3: Pauci-inmune (Asociado a ANCA)
  • Vasculitis relacionadas:
    • Granulomatosis con poliangeítis (C-ANCA/PR3-ANCA en 80%)
    • Poliangeítis microscópica (P-ANCA/MPO-ANCA en 70%)
  • Patología: Necrosis fibrinoide capilar sin depósitos inmunes significativos.
Factores de Riesgo Ampliados
CategoríaFactores Específicos
GenéticosHLA-DR15, deficiencias de complemento
AmbientalesExposición a hidrocarburos, infecciones por Staphylococcus
Poblaciones vulnerablesAdultos mayores (mortalidad 40% en >65 años), pacientes con enfermedad autoinmune previa
Complicaciones y Secuelas
  • Renales: Insuficiencia renal terminal (50% sin tratamiento)
  • Pulmonares: Hemorragia alveolar (mortalidad 50-80% en Goodpasture)
  • Cardiovasculares: Hipertensión maligna (20% de casos)
  • Infecciosas: Sepsis por inmunosupresión (principal causa de muerte en fase aguda)
Abordaje Terapéutico
  1. Inducción de remisión:
    • Pulsos de metilprednisolona (1g/día x 3 días) seguidos de prednisa oral (1 mg/kg/día)
    • Ciclofosfamida IV (0.5-1g/m²) o Rituximab (375 mg/m²/semana x 4) en casos ANCA+
  2. Terapia coadyuvante:
    • Plasmaféresis (7 sesiones) para anti-MBG o hemorragia pulmonar
    • Profilaxis con cotrimoxazol para Pneumocystis jirovecii
Pronóstico

La supervivencia a 5 años varía según etiología:

  • Tipo 1: 80% con tratamiento precoz vs 10% sin terapia
  • Tipo 3: 75% remisión completa con esquemas combinados
  • Factores adversos: Creatinina >5.7 mg/dL al diagnóstico, oliguria, semilunas fibrosas >50%