Enfermedad Renal Cronica
Curso de Residencias Médicas
Autor:examenes.com.ar
Enfermedad Renal Crónica: Definición y Criterios Diagnósticos
La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un deterioro progresivo e irreversible de la función renal, caracterizado por una reducción persistente de la tasa de filtrado glomerular (TFG < 60 mL/min/1.73 m²) durante al menos tres meses, acompañada de marcadores de daño estructural o funcional.
Criterios Diagnósticos
- Marcadores de daño renal:
- Albuminuria (≥30 mg/24 horas o cociente albúmina/creatinina ≥30 mg/g [3 mg/mmol])
- Alteraciones en el sedimento urinario (hematuria, cilindros celulares)
- Anomalías electrolíticas secundarias a disfunción tubular
- Hallazgos estructurales en imágenes (riñones poliquísticos, hidronefrosis)
- Antecedente de trasplante renal
Epidemiología
- Etiologías principales:
- Diabetes mellitus (58-62% de los casos)
- Hipertensión arterial (20-25%)
- Enfermedades glomerulares (10-15%)
- Prevalencia en México: 14% (1409 casos por millón de habitantes)
- Mortalidad global: 9-12%, con incremento al 30% en estadios avanzados (TFG < 15 mL/min)
Evaluación y Tamizaje
Poblaciones de Riesgo
- Adultos mayores de 60 años
- Pacientes con diabetes mellitus tipo 1 o 2
- Hipertensos no controlados (PA > 140/90 mmHg)
- Antecedentes familiares de ERC o enfermedad cardiovascular prematura
- Obesidad (IMC ≥ 30) y síndrome metabólico
Pruebas de Tamizaje
- Cociente albúmina/creatinina en orina:
- <30 mg/g: Normal (control anual)
- 30-300 mg/g: Confirmar con segunda muestra en 3 meses
-
300 mg/g: Derivación a nefrología
- TFG estimada:
- CKD-EPI (método preferido para precisión)
- MDRD (recomendado en diabéticos y mayores de 60 años)
Estadificación y Manejo por Etapas
Estadio 1 (TFG ≥90 mL/min)
- Intervenciones:
- Control estricto de comorbilidades (HbA1c <7%, PA <130/80 mmHg)
- Inhibidores de la ECA/ARA II si albuminuria presente
Estadio 2 (TFG 60-89 mL/min)
- Ajustes terapéuticos:
- Iniciar terapia nefroprotectora (IECAs/ARA II)
- Monitoreo semestral de TFG y proteinuria
Estadio 3A-B (TFG 30-59 mL/min)
- Consideraciones:
- Ajuste de dosis de fármacos (evitar metformina al 50% en TFG <45)
- Suplementación de vitamina D y restricción proteica (0.8 g/kg/día)
Estadio 4-5 (TFG <30 mL/min)
- Preparación para terapia sustitutiva:
- Derivación a nefrología obligatoria
- Educación sobre opciones de diálisis (hemodiálisis vs. peritoneal)
Complicaciones y Manejo Multidisciplinario
Complicaciones Metabólicas
- Anemia:
- Hierro IV si saturación de transferrina <30% y ferritina <500 ng/mL
- Eritropoyetina para Hb <10 g/dL (meta: 10-12.5 g/dL)
- Alteraciones óseo-minerales:
- Hiperfosfatemia (fósforo <4.5 mg/dL con quelantes)
- Hiperparatiroidismo secundario (control con calcimiméticos)
Prevención de Progresión
- Medidas no farmacológicas:
- Dieta hiposódica (<2 g/día de sodio)
- Restricción hídrica en estadios avanzados
- Fármacos nefrotóxicos a evitar:
- AINEs, contrastes yodados, bifosfonatos
Derivación a Nefrología
Criterios de Urgencia
- Hiperpotasemia (K+ ≥7 mEq/L)
- Sobrecarga volumétrica refractaria
- Acidosis metabólica grave (pH <7.2)
Criterios Electivos
- TFG <30 mL/min sin plan de diálisis
- Proteinuria >300 mg/g persistente
- Hematuria macroscópica de origen no urológico
Vacunación y Medidas Preventivas
- Esquema recomendado:
- Hepatitis B (dosis doble en diálisis)
- Influenza anual y neumococo conjugada
- Control metabólico:
- LDL <100 mg/dL en diabéticos
- Ácido úrico <7 mg/dL
Nota: Las recomendaciones se basan en guías clínicas actualizadas, con adaptaciones individualizadas según perfil del paciente.