Demencia Vascular
Curso de Residencias Médicas
Autor:examenes.com.ar
Demencia Vascular: Etiopatogenia y Abordaje Clínico
Definición y Fisiopatología
La demencia vascular constituye un síndrome neurocognitivo heterogéneo, secundario a alteraciones en la perfusión cerebral. Su espectro incluye:
- Infartos corticales/multilacunares: Generan disrupción de redes neuronales.
- Hemorragias intracerebrales: Provocan daño por efecto masa y toxicidad por productos hemáticos.
- Isquemia crónica subcortical: Asociada a enfermedad de pequeños vasos (leucoaraiosis).
Los mecanismos fisiopatológicos implican hipoperfusión, estrés oxidativo y neuroinflamación, con afectación predominante en circuitos frontosubcorticales.
Epidemiología y Carga Global
- Prevalencia: Representa el 15-20% de los casos de demencia, siendo la segunda causa más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer.
- Incidencia post-EVC:
- 10% de pacientes desarrollan demencia en los 3 meses posteriores a un ictus.
- 30% de casos con infartos múltiples presentan deterioro cognitivo progresivo.
- Disparidades étnicas: La población afrodescendiente e hispana tiene un riesgo 1.5 veces mayor comparado con caucásicos, relacionado con mayor prevalencia de HTA no controlada.
Factores de Riesgo
- No modificables:
- Edad (>65 años incrementa riesgo exponencialmente).
- Sexo masculino (ratio 1.3:1).
- Polimorfismos genéticos (ej. APOE ε4).
- Modificables:
- Hipertensión arterial (responsable del 50% de los casos).
- Fibrilación auricular (aumenta riesgo de embolismo cerebral).
- Síndrome metabólico (resistencia a insulina como factor proinflamatorio).
Cuadro Clínico
Manifestaciones clave:
- Déficits ejecutivos: Dificultad en planificación, atención dividida y fluidez verbal.
- Alteraciones conductuales: Apatía, labilidad emocional y depresión (presente en 40% de casos).
- Signos neurológicos focales: Hemiparesia, disartria o defectos campimétricos.
- Patrón fluctuante: Empeoramiento nocturno por hipoperfusión relativa.
Criterios Diagnósticos
- Escala de Hachinski modificada (puntuación ≥7 sugiere etiología vascular):
Criterio Puntos Inicio abrupto 2 Sintomatología focal 2 Historia de EVC 1 - Neuroimagen obligatoria:
- RMN cerebral: Evidencia de infartos estratégicos o microangiopatía.
- SPECT/PET: Patrón hipometabólico en ganglios basales y tálamo.
Complicaciones y Pronóstico
- Secuelas frecuentes:
- Incontinencia urinaria (60% de casos avanzados).
- Disfagia y riesgo de neumonía aspirativa.
- Síndrome parkinsoniano vascular (rigidez axial y marcha en "petit pas").
- Supervivencia: Mediana de 3.5 años, reducida a 2 años en pacientes con recurrencia de ictus.
Manejo Multidisciplinario
- Prevención secundaria:
- Control estricto de HTA (meta <130/80 mmHg en diabéticos).
- Anticoagulación en FA (CHADS-VASC ≥2).
- Intervenciones no farmacológicas:
- Terapia ocupacional con enfoque en actividades instrumentales.
- Programas de estimulación cognitiva basados en tareas duales.
Poblaciones Vulnerables
- Adultos mayores institucionalizados: Mayor riesgo de delirium sobreimpuesto.
- Pacientes con deterioro renal: Precaución con contrastes iodados en estudios de imagen.
- Comorbilidades psiquiátricas: Requieren ajuste de psicofármacos por sensibilidad a efectos anticolinérgicos.
Nota: El manejo debe individualizarse según estadio clínico y recursos disponibles, priorizando calidad de vida y autonomía funcional.