Bloqueo A-V
Aspectos Generales
Autor:examenes.com.ar
Introducción
Los bloqueos auriculoventriculares (BAV) resultan de la interrupción en el sistema de conducción cardíaco, con múltiples causas etiológicas:
- Causas isquémicas: Infarto agudo de miocardio (IAM) inferior (40% de casos) o anterior (asociado a mayor mortalidad)
- Enfermedades infecciosas: Enfermedad de Lyme (etapa tardía en 5-10% de casos no tratados), endocarditis, enfermedad de Chagas (causa principal en zonas endémicas)
- Enfermedades autoinmunes: Lupus eritematoso neonatal (1-3% de hijos de madres con anti-Ro/SSA positivo), sarcoidosis cardíaca (20-30% de casos sistémicos)
- Degenerativas: Distrofia miotónica (50% desarrollan BAV en 10 años), fibrosis idiopática del sistema de conducción (común en ancianos)
Manifestaciones Clínicas
Los síntomas varían según el grado de bloqueo y la frecuencia ventricular resultante:
- Síntomas por bradicardia: Mareo (60% de casos), fatiga incapacitante, presíncope (30%), síncope (15-20% en BAV avanzados)
- Insuficiencia cardíaca: Disnea de esfuerzo, ortopnea (en 25% de BAV grado III no tratados)
- Arritmias ventriculares: Taquicardias por bradicardia dependiente (especialmente en BAV congénitos)
- Manifestaciones atípicas: Confusión en ancianos, muerte súbita (2-5% anual en BAV grado III no tratados)
Clasificación Electrocardiográfica
Bloqueo AV de Primer Grado
- Características:
- Intervalo PR >200 ms (5 cuadrados pequeños en ECG estándar)
- Todos los impulsos auriculares conducidos a ventrículos
- Asintomático en 95% de casos
- Mecanismo: Retraso en nodo AV (85% de casos) o sistema His-Purkinje
Bloqueo AV de Segundo Grado Tipo Mobitz I (Wenckebach)
- Hallazgos ECG:
- Prolongación progresiva del PR hasta fallo de conducción
- Relación P:QRS variable (ej. 4:3, 3:2)
- Pausa menor que dos intervalos PP
- Localización: Nodo AV en 70% de casos (mejor pronóstico)
Bloqueo AV de Segundo Grado Tipo Mobitz II
- Características clave:
- Intervalo PR fijo antes del bloqueo súbito
- Relación P:QRS constante (ej. 2:1, 3:1)
- QRS ancho en 80% (bloqueo infranodal)
- Riesgo: Progresión a BAV completo en 35% anual
Bloqueo AV de Tercer Grado (Completo)
- Criterios diagnósticos:
- Disociación AV completa (frecuencia auricular > ventricular)
- Ritmo de escape nodal (40-60 lpm) o ventricular (<40 lpm)
- Síntomas presentes en >80% de casos
Diagnóstico
- ECG de 12 derivaciones: Sensibilidad 95% para BAV persistentes
- Monitorización ambulatoria:
- Holter 24-48h (detecta BAV paroxísticos en 20-30% de casos sintomáticos)
- Monitores implantables (útil para síncope recurrente)
- Pruebas especiales:
- Prueba de atropina (diferencia nodal vs infranodal)
- Estudio electrofisiológico (localización exacta del bloqueo)
Manejo Terapéutico
Indicaciones de Marcapasos
- Clase I (evidencia fuerte):
- BAV grado III sintomático (sobrevida mejora 5 años)
- BAV grado II Mobitz II con QRS ancho (riesgo muerte súbita 8% anual)
- BAV post-IAM anterior con bloqueo bifascicular
- Clase IIa:
- BAV grado II asintomático con frecuencia ventricular <40 lpm
- Bloqueo bifascicular con HV >100 ms en estudio EF
Contraindicaciones
- BAV primer grado asintomático (riesgo progresión <1% anual)
- BAV Mobitz I nodal transitorio (ej. en deportistas)
Consideraciones Especiales
- Población geriátrica: Mayor riesgo de progresión (2-3% anual en >70 años)
- Embarazo: Evaluar necesidad de marcapasos temporal en BAV avanzados
- Pacientes pediátricos: BAV congénito requiere evaluación de anticuerpos maternos
Complicaciones a Largo Plazo
- Demencia vascular (RR 1.8 en BAV no tratados)
- Insuficiencia cardíaca (30% a 5 años sin tratamiento)
- Muerte súbita (2-3% anual en BAV infranodales)